Denuncian que Cristóbal López se quedó con aportes previsionales

El empresario Cristóbal López no sólo retuvo $8000 millones del impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC) y otros 250 millones de pesos del cobro de peajes como concesionario de autopistas, más otros 520 millones de pesos en multas. Durante años, junto con su socio Fabián de Sousa, también se quedó con aportes previsionales de sus propios empleados, por al menos otros $ 300 millones. Usó esos fondos para comprar nuevos activos y financiar operaciones, según surge de registros oficiales, expedientes administrativos y judiciales, publicó ayer un matutino porteño.

De acuerdo a ese informe, la retención de los aportes se extiende por múltiples empresas del Grupo Indalo, el holding de López y De Sousa, que ahora quedó en la mira de la Afip. Sólo por los medios de comunicación que controlan, esa deuda supera ya los $ 60 millones, entre capital, intereses y multas.

El artículo agrega además que la acumulación de la deuda previsional, sin embargo, no respondió a problemas financieros del Grupo Indalo, que fijó esa cifra en “unos 140 millones” de pesos.

Por el contrario, se debe a una decisión estratégica de López y De Sousa, que optaron por destinar lo “ahorrado” en sus empresas a comprar nuevas firmas o financiar operaciones de las que ya tenían.

¿En qué empresas no pagaron los aportes a la Seguridad Social? La lista es larga. Entre otras, en Inversora M&S, la constructora CPC, Oil MS, Alcalis de la Patagonia, Paraná Metal, Olivares del Sol, Promet, La Salamandra, Ideas del Sur -la productora que creó Marcelo Tinelli- y varios medios de comunicación, según los registros cotejados.

los incumplimientos

Las fechas en que comenzaron los incumplimientos varía en cada empresa. En algunas empezó hace al menos un año; en otras, a partir de diciembre pasado, en coincidencia con el fin de ciclo kirchnerista. Y en algunas sólo adeudan los aportes jubilatorios; en otras, también los aportes a las obras sociales y las contribuciones patronales a la obra social.

La retención de los aportes jubilatorios de sus propios empleados implicó así, en la práctica, otra fuente de financiamiento o “apalancamiento”, a la que recurrieron López y De Sousa para expandir al Grupo Indalo junto a los impuestos del Estado nacional.

A cargo de la administración diaria del Grupo Indalo, De Sousa expuso esa estrategia en al menos dos desayunos de trabajo que mantuvo con gerentes y empleados de sus empresas en Puerto Madero, según dos relatos coincidentes que se escucharon por separado.

Cristobal López
De Sousa
Fabián
Grupo Indalo
La Salamandra
Marcelo Tinelli
Puerto Madero
Seguridad Social

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE