La historia de Fausto en la UNLP, en una película

El platense es el primer alumno universitario con autismo de toda Latinoamérica.

El de Fausto Celave (24) es un caso conocido por los platenses. EL DIA ya contó su historia de superación derrumbando todas las barreras de la educación, así como el inclaudicable apoyo de su familia. Porque su autismo no le impidió completar el colegio primario, ni el secundario en el Industrial Albert Thomas ni su ingreso a la Universidad Nacional de La Plata. Pero el caso es que ahora, tras convertirse en el primer alumno universitario con autismo de Latinoamérica, se filmó un documental sobre su experiencia que el 7 de abril se estrenará en nuestra ciudad.

“El documental recorre los primeros seis meses de Fausto en la Universidad, desde que va por primera vez a ver qué carrera puede estudiar, hasta que rinde el examen de ingreso”, contó Juan Manuel Repetto, el director de la película.

Hoy, Fausto tiene 24 años y estudia diseño multimedial en la UNLP, además de música en el Conservatorio Gilardo Gilardi, y hasta compuso la música del documental que lo tiene como protagonista.

Repetto conoció la historia a través de los terapeutas, y a partir de ellos supo que Fausto era el primer chico con autismo que terminaba el secundario y que empezaría la universidad. Y a partir de allí, la película.

LA HISTORIA DE FAUSTO

Cuando tenía dos años, Fausto no hablaba. Le diagnosticaron sordera y le recetaron audífonos. Pero hoy es un músico con oído absoluto que toca el piano en el Conservatorio.

“Cuando le diagnosticaron sordera -recuerda Mercedes Torbidoni, su mamá- Fausto iba a una escuela de natación donde había chicos sordos que sí podían hablar, y me di cuenta que él tenía otra cosa. Me indicaron que buscara un diagnóstico diferencial, y me dieron una sentencia fatal, dijeron que para él, otro chico y una silla eran lo mismo”.

Lejos de quedarse con esas palabras, la familia de Fausto comenzó una lucha para que él pueda desarrollarse y estudiar como el resto de los niños. Comenzó la primaria en una escuela especial, “pero no era lo indicado para él, porque imitaba comportamientos de compañeros que tenían otros síndromes”, comentó Mercedes.

Lograr que ingrese a una escuela común no fue fácil, “para el Estado ya estaba escolarizado, al principio logramos que trabajara una hora por día con una maestra, que escribió un informe que decía que Fausto podía integrarse, pero aún así hubo mucha resistencia, presentamos incluso una acción de amparo”, relató la madre.

Mientras hacía la primaria, Fausto también desarrollaba actividades artísticas en una escuela de estética, en esos momentos ya comenzaba a formarse el equipo de profesionales que lo acompaña hasta hoy, del que forman parte dos psiquiatras, una educadora especial y dos acompañantes pedagógicos.

Luego cursó el secundario en la escuela técnica Albert Thomas, donde los profesionales que trabajan con él, además de solicitar algunas adaptaciones curriculares, realizaron talleres con sus compañeros.

“Allí Fausto comenzó a sentar un precedente, a marcar un camino que no es una línea recta hacia el éxito, sino que está lleno de pruebas y errores”, señala Ezequiel Santillán, su acompañante pedagógico.

Después de egresar del Industrial, fue el momento de la Universidad. Y allí arranca la película. “La UNLP nos permitió registrar los 6 meses del curso de ingreso, incluyendo los debates entre los docentes, la familia y el equipo de profesionales, los conflictos, y todo esto se ve reflejado en el documental”, destacó Repetto.

Tendencia
El autismo es un trastorno neurobiológico de la primera infancia cuyas causas aún se desconocen. Pero su incidencia va en aumento. Hace tres años la misma era de un chico cada 88, y ahora la tendencia mundial es de uno cada 65.
Albert Thomas
Conservatorio Gilardo Gilardi
Industrial Albert Thomas
Juan Manuel Repetto
La Plata
Universidad Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE