Dos candidatos defensores del libre mercado, a segunda vuelta en Perú
| 12 de Abril de 2016 | 03:07

Keiko Fujimori triunfó en los comicios presidenciales de Perú para suceder al actual mandatario Ollanta Humala, pero necesitará alianzas para el ballotage que la enfrentará a su rival de centroderecha Pedro Pablo Kuczynski, en un ajustado duelo que garantiza la continuidad del modelo económico y que los mercados en Lima recibieron ayer con la mayor alza en años. Fujimori, una ex legisladora conservadora de 40 años y educada en EE UU, ganó la primera ronda del domingo con 39,5% de los votos, pero no pudo evitar una segunda ronda el 5 de junio. La candidata, muy perjudicada por el recelo que despierta el autoritarismo y los delitos cometidos por su encarcelado padre, el ex presidente Alberto Fujimori, tendrá que pelear con uñas y dientes para derrotar al economista Kuczynski de 77 años, quien obtuvo el 21,5% de los votos. Ambos respaldan el modelo económico de libre mercado que desde hace casi tres décadas domina en Perú, lo que despejó la incertidumbre en los mercados. La Bolsa limeña subió 8,6%, mientras que la moneda (sol peruano) se fortaleció 3,21% frente al dólar.
Ahora, Fujimori y el ex ministro de Economía peruano deben seducir a los electores de sus rivales que quedaron en el camino. La más dura de convencer será la legisladora izquierdista Verónika Mendoza, tercera en la elección con un 18,5% de los votos, y que planteó cambiar la Constitución para debilitar a la elite empresarial y fortalecer el rol del Estado. Otros objetivos son el periodista y político de centroizquierda Alfredo Barnechea y el ex presidente de centroderecha Alan García, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar en los comicios, respectivamente.
Kuczynski cargó ayer contra su rival Keiko y su padre preso, en una antesala de lo que será la batalla en el ballotage. “Él fue condenado por crímenes de lesa humanidad”, recordó, pero se mostró dispuesto a apoyar una iniciativa del Congreso, que tendrá mayoría “fujimorista”, para que el ex presidente cumpla su condena en su domicilio por su avanzada edad.
Kuczynski, un ex funcionario del Banco Mundial conocido como el “gringo”, prometió atraer inversión privada para grandes proyectos detenidos por conflictos sociales. Según los resultados de un conteo rápido de Ipsos, la lista de Fujimori habría obtenido 60 de los 130 legisladores que conforman el Congreso unicameral, mientras que el partido de Kuczynski lograba 25 asientos y Mendoza conseguía 20 bancas.
Analistas dijeron que si bien la estrategia de Kuczynski debe ser atacar a Fujimori, en un plazo más largo es un riesgo por la abrumadora mayoría parlamentaria de su rival en el Congreso. Fujimori promete fortalecer la economía, que atraviesa una desaceleración por la baja de los precios de los metales, usando un fondo de estabilización y emitiendo deuda para financiar proyectos rezagados de infraestructura. Sin embargo, Keiko deberá luchar en la segunda vuelta con un fuerte rechazo de quienes creen que recibe órdenes de su padre y temen que lo indulte si es presidenta, algo que ella niega. Un reciente sondeo de Ipsos reveló que un 51% de los peruanos “definitivamente” no votaría por ella y que Kuczynski le ganaría reñidamente un ballotage.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE