
Mientras espera a Flamengo, Estudiantes, con suplentes, venció a Defensa y Justicia 1 a 0
Mientras espera a Flamengo, Estudiantes, con suplentes, venció a Defensa y Justicia 1 a 0
VIDEO. “Necesito de tu ayuda”: Benja tiene 3 años, es de La Plata y espera un trasplante de médula
Milei inicia mañana su agenda en Estados Unidos con reuniones con Trump y Georgieva
Con Orfila a la cabeza, Gimnasia regresó a los entrenamientos en Estancia pensando en el Canalla
Fentanilo mortal: familiares de víctimas de La Plata apuntan a la comisión investigadora
Mariano Grondona "está delicado": preocupa la salud del periodista argentino
¿Vuelven los Rolling Stones a Argentina?: el posteo que revolucionó las redes y esperanza a los fans
Miguel Ángel Russo recibió el alta y analizarán su regreso a las prácticas de Boca
El Hospital Garrahan dispuso aumentos para todo su personal "con fondos propios"
Balón de Oro 2025: uno por uno, todos los ganadores y los premios de la gala
En Barrio Norte viven con una pérdida de agua y “olores nauseabundos” hace dos semanas
Empezó el juicio oral por el femicidio de Tamara Gómez Coronel en Melchor Romero
Pampita quebró en llanto al recuperar los celulares con las fotos y videos de su hija Blanca
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "El foco está en sus pulmones"
Alak y Kicillof inauguraron una escuela en Olmos y lanzaron un programa de salud para estudiantes
Los números del Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
Una jubilada cautiva en su propia casa y saqueada por tres ladrones
¡Insólito! Tinelli usó un desodorante para anunciar su debut en streaming: los motivos
¡Imperdible! Liquidación total en Baobab: indumentaria al 50% off y tres cuotas sin interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francia se sumó así a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. En cambio, el presidente de EE UU coincidió con su par de Israel que sería una “recompensa” para el grupo Hamás
El presidente francés Emmanuel Macron habla en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York / AFP
Mientras continúa la guerra en Gaza, Francia reconoció ayer la condición de Estado de los territorios palestinos al inicio de una reunión de alto perfil de las Naciones Unidas, destinada a lograr el apoyo para una solución de dos Estados al conflicto de Medio Oriente. Se espera que más naciones sigan este ejemplo, desafiando a Israel y a Estados Unidos.
El anuncio del presidente francés Emmanuel Macron en el salón de la Asamblea General de la ONU recibió fuertes aplausos de los más de 140 líderes presentes. La delegación palestina, incluido su embajador en la ONU, Riyad Mansour, se puso de pie y aplaudió mientras se hacía la declaración. Mahmud Abás, el presidente palestino, fue visto aplaudiendo en una transmisión en vivo después de que el gobierno de Estados Unidos le prohibiera asistir en persona a la reunión de la ONU. “Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente, con la paz entre israelíes y palestinos, por eso declaro que hoy, Francia reconoce el Estado de Palestina”, afirmó Macron.
Se prevé que la reunión y el reconocimiento amplio del Estado palestino tengan poco o ningún impacto real sobre el terreno, donde Israel lleva a cabo otra gran ofensiva en la Franja de Gaza y expande los asentamientos en Cisjordania ocupada.
Macron anunció el reconocimiento del Estado palestino al inicio de la reunión. Se espera que el presidente palestino Mahmoud Abbas hable por video después de que a él y a docenas de altos funcionarios palestinos más se les negaran visas estadounidenses para asistir a la conferencia.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que “la condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”. Eso pareció ser una respuesta al gobierno israelí, que dice que reconocer la condición de Estado recompensa a Hamás tras su ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra en Gaza hace dos años. En la misma sintonía que Israel se pronunció el presidente estadounidense Donald Trump, que a través de su portavoz indicó que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de importantes aliados como Reino Unido es una recompensa para el grupo islamista Hamás,
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado palestino el domingo, y los palestinos esperan que un total de 10 países lo hagan en los próximos días. Alrededor de tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas reconocen un Estado palestino, pero hasta hace poco, las principales naciones occidentales se habían negado a hacerlo, diciendo que esto solo podría lograrse a través de negociaciones con Israel.
LE PUEDE INTERESAR
La duquesa de York en la mira por el caso Epstein
LE PUEDE INTERESAR
Imputan a un hijo de Bolsonaro por “coacción”
La creación de un Estado palestino junto a Israel en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este -territorios capturados por Tel Aviv en la Guerra de los Seis Días de 1967- es considerada internacionalmente como la única forma de resolver el conflicto, que comenzó más de un siglo antes del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se oponía a la condición de Estado de los territorios palestinos incluso antes de la guerra, y ahora dice que tal movimiento recompensaría a Hamás, el grupo armado que aún controla varias partes de Gaza.
Ha insinuado que Israel podría tomar medidas unilaterales en respuesta, incluida la anexión de varias partes de Cisjordania, lo que haría que un Estado palestino viable fuera aún más difícil de lograr.
El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, desestimó tales amenazas, diciendo que los esfuerzos para lograr una solución de dos Estados deberían continuar, independientemente de las acciones de Israel.
Netanyahu enfrenta la presión de su coalición de extrema derecha para avanzar con la anexión, pero los Emiratos Árabes Unidos -la fuerza impulsora detrás de los Acuerdos de Abraham de 2020, en los que ese país y otros tres Estados árabes establecieron lazos con Israel- han dicho que es una “línea roja”, sin mencionar cómo podría afectar los ahora estrechos lazos entre los dos países.
El premier israelí afirmó que decidiría sobre la respuesta de Israel al impulso de la condición de Estado palestino después de reunirse con el presidente Trump en la Casa Blanca la próxima semana, su cuarta reunión desde que el republicano regresó al cargo. El líder israelí hablará ante los líderes mundiales en la ONU el viernes.
El gobierno de Trump también se opone al creciente reconocimiento de un Estado palestino y lo culpa por el descarrilamiento de las conversaciones de alto el fuego con Hamás. El enviado de Trump, Steve Witkoff, se retiró de las conversaciones en julio, y a principios de este mes, Israel dirigió un ataque contra negociadores de Hamás en Qatar, un mediador clave.
La Autoridad Palestina, reconocida internacionalmente y liderada por Abbas, está dirigida por rivales de Hamás y administra distintas partes de Cisjordania. Reconoce a Israel, coopera con ese país en asuntos de seguridad y está comprometida con una solución de dos Estados. Francia y Arabia Saudí han propuesto un plan por fases en el que una Autoridad Palestina reformada eventualmente gobernaría Cisjordania y Gaza con ayuda internacional. El plan fue apoyado abrumadoramente por la Asamblea General el 12 de septiembre, con una votación de 142-10. Doce miembros se abstuvieron.
Israel dice que la Autoridad Palestina no está completamente comprometida con la paz y la acusa de incitar a los grupos rebeldes. Muchos palestinos consideran a los líderes en Cisjordania como corruptos y cada vez más autocráticos.
Hamás, que ganó las más recientes elecciones nacionales palestinas en 2006, ha insinuado en ocasiones que podría aceptar un estado según las fronteres de 1967, pero sigue comprometido formalmente con un Estado palestino en todo el territorio entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, incluido Israel.
Israelíes y palestinos mantuvieron conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos desde principios de la década de 1990, pero esos esfuerzos se estancaron repetidamente debido a los brotes de violencia y la expansión de asentamientos por parte de Israel, destinados a consolidar su control sobre Cisjordania. No ha habido conversaciones de paz sustantivas desde que Netanyahu regresó al cargo en 2009.
Los defensores de la solución de dos Estados dicen que, sin un Estado palestino, Israel tendrá que decidir entre el status quo, en el que millones de palestinos viven bajo una ocupación militar sin derechos iguales, o un Estado binacional que podría no tener una mayoría judía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí