Urtubey: "la reivindicación de los derechos sobre las Islas debe ser irrenunciable"

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, encabezó los actos provinciales en homenaje a los caídos y veteranos de la guerra de Malvinas y sostuvo que "la reivindicación de los derechos sobre las Islas, que están bañados en la sangre de argentinos, debe ser irrenunciable". Los actos en Salta comenzaron con la colocación de ofrendas florales en el monumento que recuerda a los caídos en Malvinas en el Campo Histórico de la Cruz, donde Urtubey estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Isa; el intendente Gustavo Sáenz; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, y otras autoridades civilies y militres.

Además, en el lugar estuvieron veteranos y familiares de los soldados caídos en 1982, en las Islas Malvinas. Tras un minuto de silencio, las autoridades se trasladaron al palco ubicado frente al monumento 20 de Febrero, donde se realizó un desfile cívico militar que comenzó con la revista y el saludo de tropas encabezado por Urtubey.

Luego, se entonaron las estrofas del himno nacional y la Marcha a Malvinas, para dar paso a una invocación religiosa, a un toque de silencio y a la lectura del mensaje del ministro de Defensa de la Nación, Julio César Martínez. El presidente de la Asociación de Veteranos de Malvinas de Salta, Sebastián Encinas, manifestó que "a 34 años de la gesta de 1982, se ve una pequeña luz de esperanza para la recuperación de Malvinas", y consideró un "hecho histórico" el reconocimiento de Naciones Unidas sobre la plataforma submarina que rodea a las Islas, porque "reafirma el derecho soberano de la Argentina".

"Recomendamos al gobierno seguir trabajando en el mismo sentido, en defensa de la Perla del Sur, donde 649 héroes ofrendaron sus vidas", expresó Encinas, quien pidió "al Señor y la Virgen del Milagro que iluminen a nuestras autoridades para que más temprano que tarde podamos ver flamear nuestra bandera argentina en esa tierra". Después de los discursos comenzó el desfile, con el paso de alumnos de distintas escuelas, de efectivos militares de la Quinta Brigada de Montaña, representantes de la VII Agrupación "Salta" de Gendarmería Nacional, de la delegación Salta de la Policía Federal, personal de infantería de la policía provincial y agentes del Servicio Penitenciario.

La parte más emotiva del concurrido desfile llegó con el paso de los ex combatientes salteños, que lo hicieron unidos a una bandera de 80 metros de largo que ellos mismos confeccionaron años atrás y que dice "Malvinas por siempre argentinas", para culminar con los fortines de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes. Anoche, desde las 21, se desarrolló una vigilia frente al Cabildo Histórico de Salta, en la plaza 9 de Julio, donde se encendieron 34 antorchas para homenajear a los 34 soldados salteños caídos en la guerra.

Gustavo Sáenz
Islas Malvinas
Juan Manuel Urtubey
Miguel Isa
Naciones Unidas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE