Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Patricio Aylwin, el primer presidente chileno tras la dictadura

Murió Patricio Aylwin, el primer presidente chileno tras la dictadura

El ex mandatario Patricio Aylwin

20 de Abril de 2016 | 03:02

El ex presidente chileno Patricio Aylwin, quien lideró a principios de 1990 un difícil proceso de transición tras una sangrienta dictadura militar, murió ayer a los 97 años de edad. Aylwin, uno de los personajes de la historia chilena del siglo pasado, falleció en su hogar por causas naturales y acompañado de su familia. “Sabemos que él no sólo pertenece a nuestra familia, sino que también al país al que sirvió con dedicación y esfuerzo”, dijo en una declaración en el nombre de la familia, Miguel Aylwin, primogénito del ex mandatario. Dada su investidura, será el primer ex presidente en recibir honores y funeral de Estado desde el retorno a la democracia en 1990.

Aylwin lideró un largo proceso para poner fin a la dictadura de 17 años de Augusto Pinochet y logró combinar durante su gobierno (1990-1994) crecimiento económico con la recuperación de instituciones democráticas, sentando las bases de uno de los países más estables de América latina.

UN ESTADISTA ESENCIAL

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, suspendió sus actividades, incluido un próximo viaje a EE UU, y se trasladó a la residencia de la familia del ex mandatario para entregar sus condolencias. Bachelet dijo que Aylwin fue un estadista que a través del diálogo y el acuerdo buscó un país más democrático. “Don Patricio fue un hombre demócrata, profundamente convencido de la importancia de la justicia, la libertad y la paz”, dijo Bachelet en una declaración. “Fue esencial en un momento en que nuestro país lo necesitaba con urgencia, en poder construir la unidad de todos los demócratas, para poder continuar avanzando en una transición hacia una democracia plena”, agregó.

El reconocido abogado en derecho arbitral y uno de los fundadores del partido Democracia Cristiana fue criticado durante su gobierno por desechar reformas políticas para favorecer la estabilidad, cuando aún persistían las sombras de las fuerzas militares que lideraba Pinochet. Bajo ese clima y en un intento por restablecer la convivencia nacional, dañada por las violaciones a los derechos humanos, Aylwin creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación que investigó y documentó ejecuciones políticas y desapariciones, pero sin que se identificara a los responsables.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla