

Concejales platenses proponen eliminar las bolsas plásticas
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la presentación del Programa "Bolsa Plástica Cero", Rollié, Vaudagna, Crespo, Riesgo y Farroni plantean que se eliminen las bolsas plásticas no reutilizables a partir de período adaptativo de 180 días. LOS DETALLES
Concejales platenses proponen eliminar las bolsas plásticas
La Concejal de la UCR en Cambiemos Florencia Rollié (UCR-Cambiemos) junto a los ediles Vaudagna (FR), Riesgo (FpV), crespo (FAP) y Farroni (ACP), presentaron un proyecto de Ordenanza que instaura el Programa "Bolsa Plástica Cero", que propone erradicar el uso de la bolsa plástica no reutilizable que habitualmente sirve para transportar mercadería de los comercios.
La iniciativa se fundamenta en los graves efectos negativos causados por el uso de este tipo de bolsas sobre el medio ambiente y por ende, para la salud de todos los seres vivos. En el proyecto, se indica que de acuerdo a todos los estándares actuales, los plásticos son considerados agentes nocivos y que además no pueden ser degradados por la naturaleza sin el paso del tiempo en forma de siglos.
Florencia Rollié afirmó que "en la provincia de Buenos Aires fue sancionada en 2008 la ley 13.868 que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, debiendo ser reemplazados por aquellos que no generen impacto ambiental, estableciendo tiempo para la adecuación por parte de los establecimientos involucrados en la prohibición; encontrándose dicho plazo vencido".
En los argumentos, los concejales afirmaron que las bolsas de plástico están hechas de polietileno, un termoplástico que se obtiene del petróleo, que con el paso del tiempo se van descomponiendo en forma muy lenta y depone residuos tóxicos que se incorporan al suelo donde este proceso ocurre.
De la misma manera, se clasifica a las bolsas en reutilizables, que son fabricadas con polietileno de alta densidad, las que pueden reciclarse y transformarse en insumos para nuevos productos; las denominadas degradables, elaboradas con polímeros de alta o baja densidad al que se le agregan aditivos metálicos, que aceleran el proceso de degradación oxidando las cadenas de carbono de los plásticos en presencia de la luz solar, la temperatura y la humedad, en un tiempo del orden de los 18 a 24 meses.
De este tipo son las bolsas denominadas oxi u oxo degradables, que en realidad no se degradan sino que se rompen en cientos de pedacitos evitando el impacto visual, pero que tienen el mismo impacto tóxico para el medio ambiente y por ende también para los seres vivos; y por último existen las bolsas denominadas "biodegradables", que pueden descomponerse en contacto con la naturaleza a partir de la acción de bacterias, algas, hongos y otros microorganismos y se transforman en agua, dióxido de carbono, biomasa y nutrientes, empero a ello merecen un procedimiento de deposición especial y la existencia de plantas de compostaje.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo caos de tránsito en el Centro por distintas protestas
LE PUEDE INTERESAR
"Peligroso" bache en 21, 60 y 61
La edil radical en Cambiemos aportó que "en nuestro país, las familias utilizan una cifra aproximada a los 2000 millones de bolsas de polietileno por año, lo que significa más de 60.000 toneladas de material contaminante". Asimismo, Rollié añadió que "por lo que cada familia utiliza y descarta en pocos minutos casi 50 kilogramos de material plástico por año y el planeta tarda por lo menos 200 años en degradarlas La mayoría de ellas termina en basurales, ríos, arroyos y mares, destruyendo la fauna en forma directa y el medio ambiente en general, lo que significa uno de los absurdos más relevantes de la vida contemporánea".
En el proyecto se establece un cronograma de aplicación en el que se diferencia claramente una etapa educativa y de difusión del Programa. Con una segunda etapa simultánea, a los 60 días de sancionada la norma, de concientización del uso de las bolsas reutilizables a partir de la oferta de los establecimientos comerciales a sus clientes. Una tercera etapa, a los 90 días, de limitación a la entrega de dos bolsas no reutilizables por cliente en cada compra, al efecto de realizar el correspondiente período adaptativo.
Para pasar a una cuarta etapa, a los 180 días, en la que se pondrá en vigencia lisa y llanamente la prohibición de la entrega y el uso de las bolsas no reutilizables de cualquier tipo. Por último, la concejal Rollié explicó que en el "Artículo quinto del proyecto se propone la modificación del Código Contravencional fijando las sanciones por el incumplimiento de la norma propuesta, que van desde el apercibimiento, pasando por distintas multas, hasta la clausura de los establecimientos que la incumplan; afectando la totalidad de los recursos provenientes de las multas a un Fondo de "Educación Ambiental Permanente", que se crea a partir del Artículo 6to. del mismo Proyecto".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí