Sin paro, se unen las centrales sindicales y salen a la calle
| 29 de Abril de 2016 | 02:04

Las cinco centrales sindicales que conviven en el movimiento obrero realizarán hoy la primera protesta masiva contra el gobierno de Mauricio Macri ante el Monumento al Trabajo, de la que participarán el PJ nacional y bonaerense y algunos sectores de izquierda, para rechazar la política económica del Ejecutivo.
Será una movilización con un acto -el escenario estará montado en la intersección de las porteñas avenidas Independencia y Paseo Colón-, pero sin paro, es decir que no debería afectar al transporte, ni a los bancos, ni tampoco a la jornada escolar y otras actividades cotidianas.
SE SUMA EL PJ
En el marco de la “unidad en la acción” que llevan adelante la protesta reunirá por primera vez a las cinco centrales obreras peronistas que esta vez contará con el acompañamiento las autoridades del PJ nacional y provincial, en busca de una respuesta a su agenda común de reclamos.
Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Pablo Micheli y Hugo Yasky serán hoy las caras visibles de la decisión de las cinco centrales de enfrentar -sostienen- la “política de ajuste” que implementó el macrismo con esta demostración de fuerza que, anticipan, “será histórica”.
La cinco centrales vienen reclamando desde hace tiempo por una ley de emergencia laboral, la modificación del impuesto a las Ganancias, el 82 por ciento para jubilados y la universalización del salario familiar, entre otras demandas.
Fuentes sindicales confiaron que el rural Gerónimo “Momo” Venegas, identificado con el oficialismo, se habría bajado de la movilización. El acto está previsto para las 15 y los oradores serán Yasky, Micheli, Caló y el cierre estará a cargo de Moyano.
De la concentración participarán trabajadores de los gremios enrolados en las distintas centrales, dirigentes del PJ nacional y el PJ bonaerense, además de activistas de organizaciones sociales como Barrios de Pié, el Partido MILES de Luis D’Elia y de partidos políticos de izquierda.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que hoy “reforzará sus servicios en capital federal y provincia de Buenos Aires” para garantizar el traslado de ida como de vuelta de los manifestantes.
Por su parte el titular de La Fraternidad Omar Maturano, dijo que el servicio de trenes de pasajeros “será normal”. En ese marco, se especula con la masiva presencia de camioneros, colectiveros, metalúrgicos, señaleros ferroviarios, mercantiles, la UOCRA, municipales, estatales de la UPCN y de la ATE, gastronómicos, docentes y judiciales, entre otros.
Moyano dijo que la movilización “es de protesta por la falta de respuesta del Gobierno”, a los reclamos comunes a las cinco centrales” aunque aclaró que “no” se habrá un “cese de actividades” aunque no descartó un paro nacional para mayo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE