Cayó el premier de Islandia por el escándalo de las firmas offshore
| 6 de Abril de 2016 | 02:59

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, renunció ayer, después de que los documentos filtrados por el estudio panameño de abogados Mossack Fonseca mostraran que su esposa tiene una compañía offshore acreedora de los quebrados bancos de su país. Gunnlaugsson se convirtió así en la primera víctima de peso por las revelaciones de los denominados “Papeles de Panamá”, que pusieron al descubierto los arreglos financieros de políticos y figuras públicas de todo el mundo y de las compañías e instituciones financieras que usan para hacer esos arreglos.
La onda expansiva generada por la filtración se extendió por el mundo. El Gobierno chino rechazó las “acusaciones infundadas” que indicaban que la familia del presidente, Xi Jinping, y otros líderes actuales y pasados del país estaban relacionados con sociedades offshore.
Los más de 11,5 millones de documentos fueron filtrados desde el bufete panameño Mossack Fonseca. Entre las personas mencionadas en los documentos están el presidente de Rusia, Vladimir Putin, familiares de los líderes de China, Reino Unido, Islandia, Pakistán, Siria y el mandatario de Ucrania. Los documentos provocaron la ira mundial por la capacidad que tienen los ricos y famosos para distribuir su dinero y evitar impuestos mientras muchas personas sufren por la austeridad y las dificultades. El premier islandés renunció antes de votarse una moción de censura, horas después de pedir al presidente del país la disolución del Parlamento.
En Gran Bretaña, el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, exigió al Gobierno que combata a los paraísos fiscales, afirmando que ya es tiempo de que Cameron deje de permitir “que la elite súper acaudalada evada impuestos”. Aseguró que Londres tiene una gran responsabilidad, ya que muchos paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán, son territorios británicos de ultramar, mientras otros como Jersey o la Isla de Man dependen de la Corona británica. Según los medios que accedieron a los archivos de Mossack Fonseca, más de la mitad de las 200.000 compañías creadas por la firma están registradas en las Islas Vírgenes Británicas, donde no es necesario informar a las autoridades sobre los detalles de la propiedad. Cameron se vio complicado por las filtraciones, que incluyen a su difunto padre y a miembros del gobernante Partido Conservador entre la lista de clientes que usaron los servicios Mossack Fonseca.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE