
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevos datos arrojados por el organismo indican que Argentina se ubica en el décimo lugar de los países con mejor expectativa de vida de América
Una persona nacida en Argentina en 2015 tiene una esperanza de vida de 76,3 años mientras que la media mundial se ubica en 71,4, un promedio que creció cinco años desde 2000, según los últimos datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual "World Health Statistics".
Según los nuevos datos arrojados por la OMS, Argentina se ubica en el décimo lugar de los países con mejor expectativa de vida de América, cuyo ránking es liderado por Canadá (82,2), Chile (80,5), Costa Rica (79,6), Estados Unidos (79,3), Cuba (79,1), Panamá (77,8), Uruguay (77), México (76,7) y Antigua y Barbuda (76,4).
Entre los diez países con menos esperanza de vida del continente americano se encuentran Haití (63,5), Guyana (66,2), Belice (70,1), Bolivia (70,7), Trinidad y Tobago (71,2), Suriname (71,6), San Vicente y Grenadines (73,2), El Salvador (73,5), Granada (73,6) y República Dominicana (73,9).
A nivel mundial, la esperanza de vida promedio de una persona nacida en 2015 es de 71,4 años, cinco años más que en 2000, lo que -según indicó la OMS- representó el mayor salto desde el año 1960, "impulsado por las mejoras en la supervivencia infantil, los avances en el control de la malaria y la ampliación del acceso a los antirretrovirales para el tratamiento del VIH", principalmente en el continente africano.
De hecho, África fue la región que más aumentó su expectativa de vida, que en 2015 trepó a 60 años, 9,4 años más que en 2000; no obstante existen 22 países en la zona subsahariana en donde la esperanza de vida se encuentra todavía por debajo de los 60 años.
En el otro extremo de la tabla, existen 29 países -todos ellos con altos ingresos- en donde la esperanza de vida es superior a los 80 años.
LE PUEDE INTERESAR
Pinamar: "Puede tratarse de un meteoro", dijo el director del Planetario
LE PUEDE INTERESAR
Uno de cada cuatro jubilados no cubre sus necesidades básicas
Este listado lo encabeza Japón, con 83,7 años de media, y le siguen Suiza (83,4), Singapur (83,1), Australia y España (ambos con 82,8), Italia (82,7), Islandia (82,7), Israel (82,5), Francia (82,4), Suecia (82,4), Corea del Sur (82,3) y Canadá (82,2).
"El mundo ha hecho grandes progresos en la reducción del sufrimiento innecesario y muertes prematuras que se derivan de las enfermedades prevenibles y tratables -dijo la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS -sin embargo, los logros han sido desiguales. Ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura universal de salud basado en la atención primaria fuerte es la mejor cosa que podemos hacer para asegurarse de que nadie se quede atrás".
Si se tiene en cuenta la diferenciación por sexo, el informe arrojó que las mujeres sobreviven a los hombres en todos los países y en todas las regiones del mundo y el promedio mundial sitúa la esperanza de vida de ellas en los 73,8 años, mientras que los hombres no alcanzan los 70 (69,1).
Entre las mujeres, las que más viven son las japonesas (86,8 años de media), las singaporenses (86,1 años) y las españolas (85,5), mientras que los suizos son los hombres con mayor esperanza de vida (81,9 años), seguidos de los islandeses (81,2 años) y los australianos (80,9 años).
Los países escandinavos son los que menos diferencia tienen entre la esperanza de vida de hombres y mujeres (3 años en Islandia, y 3,4 años en Suecia), mientras que algunos países de la antigua Unión Soviética son los que tienen una brecha mayor (11,6 años en el caso de Rusia o 9,8 años en Ucrania).
En Argentina, la esperanza de vida de las mujeres es de 79,9 mientras que los hombres viven 72,7.
Por otro lado, el informe también calculó la cantidad de años durante los cuales una persona se mantiene sana, una cifra que se situó en los 63,1 años para ambos sexos en 2015.
Según la OMS, este dato varía según la región y el sexo, pero por lo general, es un 11,7 por ciento (varía entre el 9,3 y el 14,7 por ciento) menor que la esperanza de vida.
En tanto por sexos, la expectativa de tener buena salud para las mujeres es de 64,6 años, mientras que la de los hombres es 61,5.
Entre las principales dolencias que hacen que las condiciones de salud empeoren, el informe menciona los problemas óseo-musculares (problemas de espalda o cuello especialmente), la depresión o la ansiedad, las enfermedades neurológicas, la pérdida de oído y de visión, y los problemas cardiovasculares y la diabetes.
El World Health Statistics es un informe elaborado por la OMS cada año desde 2005 con datos sobre la mortalidad, las enfermedades y los sistemas de salud de 194 países de todo el mundo en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí