Bullrich: "los argentinos se sienten más seguros"

"Sentimos que los argentinos se sienten más seguros porque hay un Presidente de la Nación que ha decidido poner el tema como uno de los temas de máxima preocupación", enfatizó la ministra de Seguridad

La ministra de Seguridad,  Patricia Bullrich, afirmó hoy el presidente Mauricio Macri decidió que la  inseguridad sea "uno de los temas de máxima preocupación" de su  gestión y por eso, remarcó, "los argentinos se sienten más  seguros", y destacó el "gran apoyo de la gente en esta difícil tarea".

"Sentimos que los argentinos se sienten más seguros porque hay  un Presidente de la Nación que ha decidido poner el tema como uno  de los temas de máxima preocupación", enfatizó  Bullrich.

En declaraciones a radio Del Plata, indicó que el jefe de  Estado les encomendó a los funcionarios de esa cartera "enfocarse" con "todas las fuerzas y con todos los recursos que se puedan en esta  necesidad de que los argentinos se sientan seguros".

"La lucha contra el narcotráfico es una tarea inmensa porque  es un fenómeno que genera mucho dinero, mucha extorsión, y mucha  corrupción. Tenemos que lograr ganarle en la medida en que todas las  agencias del Estado y la sociedad estemos juntos. Hay un gran  apoyo de la gente en esta difícil tarea", señaló.

La ministra destacó que "la lucha contra el narcotráfico es  más inteligencia que músculo", por lo que consideró que "tenemos que  ser más inteligentes que aquellos que construyen organizaciones  criminales para herir a nuestra sociedad".

Al ser consultada sobre si aumentó la cantidad de casos de  secuestros, respondió: "Mes a mes, desde que estamos midiendo nuestra  propia gestión, va bajando. Todavía no estamos contentos,  queremos que haya una disminución total".

En tanto, Bullrich detalló que "han bajado un 60 por ciento  los vuelos llamados TAI" (Tránsito Aéreo Ilegal), e indicó que "en  tres oportunidades" estos TAI que detectaron "salió un avión de la  Fuerza Aérea a la interceptación".

"Nuestro objetivo es que la interceptación implique que la  aeronave baje. En dos oportunidades los aviones se desviaron para el  país de donde venían, y en una oportunidad el avión bajó. Si bien  no había reportado su vuelo, no era un avión que tenía  narcotráfico", explicó.

Por último, aclaró que el protocolo antipiquetes es "un  protocolo de protección" ya que el Gobierno "no" está "en contra la  protesta" sino de que "la protesta impida la vida cotidiana de otros  argentinos".

"Esperamos entre todos, Gobierno nacional y provincial, poder  bajar los niveles de conflictividad, y que todo manifestante  entienda que se puede hacer ver de una manera en la que no  necesariamente tiene que cortar una calle", sentenció.

argentinos
Del Plata
Mauricio Macri
Nación
Patricia Bullrich
Presidente
Seguridad
Sentimos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE