Detectan que uno de cada 100 chicos argentinos padece de epilepsia crónica

Uno de cada cien niños argentinos padece epilepsia, afirmaron especialistas con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de esta enfermedad.

También se precisó que el 0,5 % de los adultos padece la enfermedad, y que en el 20 por ciento de los casos se trata de epilepsias refractarias, es decir aquellas que no responden a los tratamientos anticonvulsivos.

“La epilepsia - señaló el presidente de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, Roberto Caraballo- se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos ocasionados por descargas neuronales desordenadas, bruscas y excesivas que se originan en el cerebro. Es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes y eso significa un problema para la salud pública”.

El médico señaló que la mayoría de las epilepsias que se presentan en niños “tienen que ver con la edad de desarrollo del cerebro, ya que en general nacen con una predisposición genética que se manifiesta en los dos o tres primeros años de vida”.

“Los casos prevalecen en esos primeros años y también en adultos mayores de 65, por lo que aparece con mayor frecuencia en los extremos de la vida”, completó.

Los especialistas también derribaron algunos mitos sobre esa patología, como por ejemplo que puede ser causada por un padecimiento emocional, “lo que es falso, porque las epilepsias tienen siempre origen orgánico”, aclararon.

Día Mundial
epilepsias
Neurología Infantil
Roberto Caraballo
Sociedad Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE