La SIP se suma a una campaña por el acceso a la información pública

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que se sumará a la campaña de la UNESCO para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra hoy bajo el lema “Acceso a la información pública” e invitó a los colegas periodistas y medios de comunicación que emitan tuits con el hashtag #wpfd2016 (por el World Press Freedom Day, versión en inglés) para convertirlo en trending topic (tema de tendencia) y reclamar así acceso a la información pública.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue establecido en recordación de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Bajo el lema “El acceso a la información y a las libertades fundamentales: ¡Es tu derecho!”, la SIP celebrará esta jornada con la aspiración de crear una cultura de apertura y transparencia que permita a las sociedades ser cada vez más democráticas, según se indicó en un mensaje difundido para la ocasión.

APERTURA Y TRANSPARENCIA

El organismo de prensa reiteró como un desafío importante el que las iniciativas de ley de acceso a la información pública contemplen también sanciones a funcionarios que se nieguen a entregar información. Asimismo, señaló la entidad, se debe garantizar que estos estatutos estén enmarcados en los principios de apertura y transparencia, que los procesos de entrega de información sean procesos expeditos y las excepciones a la ley se establezcan previamente, tal como se consigna en el documento “Consideraciones sobre legislación de acceso a la información pública”, elaborado durante la Cumbre Hemisférica de los Congresos Nacionales de las Américas sobre Libertad de Prensa, organizada por la SIP en 2004.

“Lamentablemente -indicó la asociación de prensa- no en todos los países de la región se camina al mismo ritmo y persisten cortapisas a la solicitud de acceso a la información y prácticas demagógicas de los organismos públicos. En países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Costa Rica, no existen leyes de acceso a la información, aunque en algunos de ellos se analizan iniciativas de ley” como en el caso de Argentina. En Paraguay, en tanto, la promulgación de una ley de acceso a la información pública en 2014 estableció la obligación de publicar en un portal designado información sobre salarios, viajes oficiales, contratos, entre otros datos de las instituciones públicas.

La SIP subrayó la situación que se vive en países como Venezuela, Ecuador, Honduras y Nicaragua, donde el gobierno bloquea o restringe el acceso a la información.

Argentina Paraguay
Congresos Nacionales
Costa Rica
Cumbre Hemisférica
Día Mundial
libertad
Naciones Unidas
Prensa
Sociedad Interamericana
World Press Freedom Day

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE