Cada vez son menos los argentinos que fuman

MARTA ANGUEIRA
Coordinadora del ProgramaNacional de Control del Tabaco

En los últimos años la situación del país mejoró sustancialmente, producto de las tareas realizadas tanto por los gobiernos como por la sociedad civil. No sólo se fuma menos, sino que también hay más y mejores leyes de ambientes 100% libres de humo de tabaco, y por lo tanto aumentó la cantidad de población protegida de las consecuencias del tabaquismo pasivo. La Tercera Encuesta de Factores de Riesgo que realizó en 2013 el ministerio de Salud muestra que el consumo de tabaco se encuentra en permanente descenso. En 2005 fumaba el 29,7% de la población adulta, y en 2013 esa proporción bajó al 25,1%. En el caso de los jóvenes, el consumo de cigarrillos disminuyó del 24,5% correspondiente al año 2007 al 19,6% en 2012 -lo que representa 30 mil fumadores menos - de acuerdo a datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes realizada en Argentina. La misma encuesta señala que la exposición habitual al humo de tabaco ajeno descendió del 52% en 2005 al 36,3% en 2013, mientras que en los lugares de trabajo pasó del 34% al 25%, y en bares o restaurantes del 47,2% al 25,1% en el mismo período.

Control
Encuesta Mundial
factores
MARTA ANGUEIRA
Nacional
Programa
Riesgo
tabaco
Tercera Encuesta

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE