Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |se espera que las subas en mayo tengan un piso del 3%

Cae el consumo y aparecen nuevas estrategias para pelearle a la inflación

La baja en las ventas se nota en negocios de distintos rubros. Para que la plata rinda más se recurre a compras asociadas, a segundas marcas y se posterga la adquisición de bienes durables

8 de Mayo de 2016 | 01:52

Desde el mostrador de un restaurante céntrico, Maximiliano Izarraga, su encargado, dice que en los últimos meses la demanda mermó en alrededor de un 15%. “Se nota que la gente, con los aumentos, se está cuidando más”, opina. Cerca de ahí, en un comercio de ropa, Paula Fabeiro, que es vendedora, dice que todavía no nota una caída significativa de las ventas, pero asegura que vender le cuesta muchísimo más que un mes atrás. “Hay que remar mucho: lo que se terminó es el consumidor entusiasta que llegaba, le gustaba algo y gastaba sin preguntar. Ahora preguntan mucho los precios, se muestran más cautos, piden financiación. A veces van y vuelven. Antes compraban más impulsivamente”.

La cautela y un consumo más racional, que desplaza al automático, ganan espacio entre los platenses, que apelan a nuevas estrategias para hacer rendir sus ingresos en un escenario “que se caracteriza por la coexistencia de precios nuevos con salarios viejos”, segun indican desde entidades de defensa del consumidor. Entre esas estrategias aparecen las compras asociadas, la opción por las segundas marcas. la limitación de las salidas o la postergación de compra de bienes durables.

Raúl Clavijo y Manuela Moreno son dos de los vecinos platense que ya notan el impacto de esta situación en su vida de todos los días.

“Cortamos las salidas, limitamos el uso del auto y lo que antes comprábamos en el barrio ahora lo compramos al por mayor”, cuentan.

Raúl y Manuela no están solos y actitudes similares a las que ellos adoptaron se reflejan en el comportamiento de miles de platenses, según surge de una recorrida por negocios de distintos rubros y del testimonio de comerciantes y dirigentes que los nuclean.

Desde la Cámara de Comercio platense, su presidente, Juan Carlos Piancazzo dice que todos los rubros registran caídas en las ventas.

“Estamos pasando por una etapa en que los sueldos han quedado desfasados, porque hay aumentos pero todavía no se cerraron las paritarias. Entonces es un tiempo de cautela, en el que se nota mucho un cambio de actitud de los clientes en muchos rubros: ese cambio de actitud implica un consumo mucho más racional y medido y el recorte de algunos gastos puntuales, como las salidas”, dice Piancazzo.

El último aumento de las naftas, (de un 10% en la última semana) “se notó más qu los anteriores” dice por su parte Luis Malchiodi, titular de la Unión de Expendedores de Combustibles y Afines (UENYA). “Después del aumento del 10% de la última semana, la caída de la venta de combustible fue superior al 20%. La gente está restringiendo el uso del auto a lo estrictamente necesario. También se nota que usan más la tarjeta de crédito para financiar su compra. O que cargan menos de lo que cargaban habitualmente. Menos común es que se pasen de una nafta más cara a otra más económica. Eso sólo lo permiten algunos autos, pero cuando es posible, también lo hacen”, indicó a este diario Malchiodi.

Según los datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, la venta de naftas en el país se redujo en la última semana un 28%. Las autoridades de esa entidad explican que en los próximos días se sabrá si esa merma tiene que ver conque muchos cargaron el tanque antes de la suba, con un efecto psicológico que retrotrae la demanda inmediatamente después de las subas o si es una tendencia que se va a mantener.

Iván Crocio playero de una estación de servicio platense, dice que, tras el último aumento, cambió la actitud de los clientes.

“En principio, cuando hay un aumento, los primeros días cae la demanda, pero tiene que pasar un tiempo para que se sepa, como en este caso, si es porque es principio de mes y la gente todavía no cobró o es porque van a ajustarse más”, relata.

En un escenario que se caracteriza por la coexistencia de precios nuevos y salarios viejos, gana espacio la incertidumbre y la cautela al consumir

Crocio destaca que, entre las conductas que observa en los platenses se cuenta “una actitud más cauta: los que antes llenaban el tanque ahora cargan un poco, los que cargaban la mejor nafta y pueden usar otra más económica, van alternando y cargan una vez de cada una”.

La caída del consumo alcanza a distintos canales de expendio y productos y quedó reflejada en un trabajo realizado por la consultora privada CRR que fue difundido la última semana.

Según ese estudio, durante el primer cuatrimestre del año el consumo cayó 2,3%, mientras que el mismo indicador para el mes de abril fue del 3,6%. Esta tendencia La caída se notó en distintos canales de comercialización, como autoservicios (-2%), almacenes (-2,6%) o quioscos (-2,2%).

En lo que hace a la categoría, hubo bajas en productos de almacén (-1,9%), golosinas (-2,1%), bebidas con alcohol (-3,6%) y cosmética (-7,7%).

Fuentes vinculadas a la realización del estudio indicaron que éste pone en evidencia el fin de la “compra en automático”, que cede terreno ante una actitud más racional de los consumidores, “que dan por sentado que el ajuste ya es un hecho y actúan en consecuencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla