Laura Alonso “cargó las tintas” contra el kirchnerismo

"En el ámbito de la obra pública se montó un esquema para el robo, para cobrar sobreprecios”, disparó la titular de la Oficina Anticorrupción

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, apuntó hoy al máximo nivel kirchnerista por el caso de José López y otros episodios de presunta  corrupción, al advertir que durante el gobierno anterior, "en el ámbito de  la obra pública se montó un esquema para el robo" y la "señora Cristina Kirchner sabía que esta era la operatoria".    

Por otra parte, Alonso justificó el pedido de la OA para que la Justicia federal dicte el embargo de la chacra que el diputado  nacional y ex ministro kirchnerista de Planificación Julio de Vido posee en la localidad bonaerense de Zárate, al asegurar que "los  embargos no están protegidos por ningún fuero".    

"Se embargan los bienes, no se embarga la opinión del diputado; embargar es muy distinto a un allanamiento", aclaró la funcionaria por radio La Red, y consideró que el juez federal Claudio  Bonadio, que procesó a De Vido en la causa por la tragedia de Once, "debería evaluar" ese reclamo "porque entendemos que se puede hacer".    

Un día después de que Fernández de Kirchner intentara tomar distancia de López -el ex secretario de Obras Públicas de su gobierno detenido tras intentar ocultar casi 9 millones de dólares en un convento-, Alonso apuntó contra la ex mandataria.    

En tal sentido, denunció que durante los doce años de poder kirchnerista "en el ámbito de la obra pública se montó un esquema para el robo, para cobrar sobreprecios, para obligar a muchos empresarios, bajo presión, a pagar sobreprecios, y también inventando a un empresario como Lázaro Báez que era cajero de banco".   

"Y la señora Cristina Kirchner sabía que esta era la operatoria", lanzó la ex diputada macrista.    

Alonso insistió en que "el invento de Lázaro Báez era un invento para robar", en alusión al detenido titular de Austral Construcciones.    

La titular de la Oficina Anticorrupción aprovechó para anticipar que la semana próxima recibirá al presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, "para entender un poco más  cómo funcionó y se presionó y se apretó a muchos funcionarios  para que pagaran esos sobreprecios que hoy son parte minúscula de esos 9 millones de dólares que le encontraron a López".    

Justamente esta semana, la OA que encabeza Alonso solicitó también al juez Bonadio determinar si el dinero que el ex secretario de Obras Públicas kirchnerista intentó ocultar en un monasterio de General Rodríguez está vinculado a De Vido, su ex jefe en la cartera de Planificación e Infraestructura.    

"Planteamos al juez Bonadio que investigue si el dinero que se  le encontró al señor López corresponde a los desvíos de obra pública, para que también lo embargue y lo lleve al embargo que se ha establecido en la causa de Once", explicó.    

Sobre este punto, puntualizó que "De Vido tiene un embargo de 600 millones de dólares y para nosotros, desde la Oficina Anticorrupción, es primordial que los bienes y los activos de la corrupción se recuperen y vuelvan a la sociedad en políticas específicas".    

Para la funcionaria, es imprescindible que en la Argentina "se pueda decir que estos 9 millones de dólares que fueron recuperados de la corrupción se transformaron en este hospital, en esta  escuela o en este mejor servicio de trenes".    

"Hay que hacer una gran apuesta al futuro y al cambio, a que esto nunca más puede volver a pasar en la Argentina; así como  dijimos 'nunca más a las dictaduras', la sociedad argentina creo ha llegado a un punto de hartazgo moral y madurez cívica que le va a decir 'nunca más a la corrupción'", concluyó.

 

Austral Construcciones
Cristina Kirchner
De Vido
José López
La Red
Laura Alonso
Lázaro Báez
Obras Públicas
Oficina Anticorrupción
Planificación Julio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE