
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Tras varias horas caída, volvió a funcionar la app del Banco Galicia: qué dijo la empresa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un 57% de su población afectada por la luz artificial, Argentina quedó entre los diez países con menos visibilidad del cielo nocturno
Más de la mitad de los argentinos apenas logra ver las estrellas
“Para ver bien las estrellas, un platense tiene que recorrer hoy unos cien kilómetros hasta Punta Indio o General Belgrano, y ni siquiera ahí se tiene una visibilidad ideal”, reconoce Martín Schwartz, el director técnico del Planetario de La Plata al graficar una problemática que, aunque inadvertida por la mayoría de la gente, alcanza actualmente una de las expresiones más altas en nuestro país.
Y es que según reveló el nuevo Atlas de la Contaminación Lumínica -un mapa realizado por científicos de Alemania, Estados Unidos, Italia e Israel-, Argentina se encuentra entre los ocho países del mundo con mayor porcentaje de su población afectada por el exceso de luz artificial: el 57% de los argentinos apenas logra ver los cielos estrellados debido a este tipo de polución.
La contaminación lumínica, el resplandor que forma la luz proyectada hacia el cielo al reflejarse en los gases y partículas de la atmósfera, es un fenómeno que viene creciendo a lo largo de las últimas décadas a nivel mundial. Tanto es así que, según muestra el nuevo Atlas, el 83% de la humanidad vive ya privada de una buena visibilidad del cielo noctuno y hay ciudades en Estados Unidos y Europa donde los efectos de la polución lumínica alcanza al 99% de su población.
Realizado en base a datos del satélite Suomi de la NASA y decenas de registros provistos por científicos y aficionados de todo el mundo, el nuevo Atlas señala a Singapur como el país mayor porcentaje de su población afectada por la contaminación lumínica. Tras él se ubican Kuwait, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Corea del Sur, Israel, Argentina, Libia y Trinidad y Tobago. En el extremo opuesto del ranking, con los mejores cielos nocturnos, se hallan Groenlandia, Somalia y Mauritania.
“Es un problema que crece año tras año y del que no se tiene mucha conciencia ni se cuenta tampoco con legislación en nuestro país. Las ciudades no se ocupan en general de cuidar que su alumbrado público no emita luz innecesariamente hacia el cielo; y la gente tampoco lo tienen en cuenta al comprar el tipo de artefacto de iluminación que coloca en el patio o en el jardín”, comenta el director del Planetario local.
Lo cierto es que por este tipo de descuido, “en la provincia de Buenos Aires ya no hay un solo lugar donde uno puede observar el cielo sin que aparezca en el horizonte el resplandor de alguna ciudad. Incluso los mejores sitios de observación astronómica del país tienen ya cierta contaminación”, reconoce Schwartz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí