Reapareció De Vido y trata de despegarse de José López
| 23 de Junio de 2016 | 02:44

Tras la detención escandalosa de su segundo en el ministerio de Planificación, José López, Julio De Vido reapareció ayer en Diputados y participó de la reunión del bloque del FpV, previa a la sesión de hoy, en la que Cambiemos, con el apoyo del massimo y otros bloques, buscará aprobar para que se le permita a la Justicia allanar los domicilios del ex hombre fuerte de las administraciones kirchneristas, en el marco de las distintas causas judiciales que lo tienen como imputado.
“Estoy muy consternado por lo que pasó. Yo no soy juez para juzgar a alguien pero estamos muy dolidos”, aseguró ante una cronista de TN a la salida del Congreso sobre los millones que su subalterno tiró en el convento de General Rodríguez.
Tomando distancia, a pesar que compartió 12 años de gestión, el ex titular de la cartera que manejaba las obras públicas en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, negó que López haya sido su mano derecha. “Eso es un comentario de ustedes. El era secretario y yo era ministro”, dijo.
“En ningún momento me ampare en mis fueros”, aseguró De Vido en las declaraciones televisivas, e insistió en que está “muy consternado” con el caso de López. “Y expreso mi profunda condena de verificarse el delito”, agregó.
El diputado estuvo ausente en la última votación sobre un proyecto que el sector más duro del kirchnerismo resistió, como fue el del pago de deuda a los jubilados de la ANSeS y el blanqueo de capitales. Sucedió que la sesión se desarrolló en plena conmoción por la detención del ex titular de Obras Públicas K.
Sin embargo, ayer De Vido dijo presente entre sus pares del Frente para la Victoria. Antes, lanzó durísimos mensajes vía Twitter contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien fue a la Cámara alta a explicar los tarifazos en los servicios de luz y gas.
“Las explicaciones que brindó el ministro Aranguren en el Senado fueron pobres, insuficientes e incluso disparatadas”, dijo De Vido y agregó: “Cambió la política energética no porque fuéramos a quedarnos sin energía sino porque tiene un proyecto diferente”.
También criticó al gobierno de Macri: “Es el ministro de Energía del neoliberalismo. Su proyecto político es la exclusión social y provincial: hambre y miseria para el pueblo”.
La semana pasada también tuiteó pero para responderle a un empresario sobre las obras públicas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE