El 37% de los chicos argentinos ha sufrido una situación perturbadora en internet
| 28 de Junio de 2016 | 11:01

Un estudio realizado por Unicef señala que el 37% de los niños y adolescentes argentinos que afrontó una situación perturbadora en Internet, estuvo expuesto a imágenes obscenas o pornográficas, mientras que el 24% sufrió bullying o maltrato y el 13% discriminación
María José Ravalli, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Unicef Argentina, se refirió hoy a la investigación que realizó el organismo internacional sobre la navegación de los más chicos en Internet, material que fue publicado ayer y que, por su contenido, despertó un gran interés de padres y educadores.
La licenciada señaló que tanto la edad de acceso como las diferencias socioeconómicas son dos de los puntos más importante de esta investigación, principalmente porque hay una relación entre estas variables y las posibilidades que tiene un menor de navegar en internet en una temprana edad.
Esta relación, según la especialista, deja entrever la necesidad que existe en la sociedad de integrar a los que no tienen acceso a este campo del saber, para lo que recomienda poner en marcha políticas públicas que posibiliten esta inclusión digital de los chicos de bajos recursos.
En diálogo con LA REDONDA 100.3, Ravalli comentó que otro de los datos que resalta del estudio es la preferencia de los menores por los teléfonos celulares. Explicó que de todos los aparatos que existen para conectarse a internet, (tablet, pc o smart TV) este aparato es el que se ubica primero en el sistema de preferencias del niño o niña.
En cuanto a redes sociales, precisó que en el último tiempo, Facebook ha perdido terreno frente a Snapchat e Instagram que en la actualidad se convirtieron en las plataformas más elegidas para interactuar. Señaló que si bien Facebook todavía es visitada, ha pasado a convertirse en un catálogo de amigos y agenda personal.
Uno de los puntos en los que hizo mayor hincapié la especialista fue en las situaciones negativas que experimentan los niños dentro de las redes sociales. En la misma línea hizo énfasis en los peligros a los que están expuestos los menores que no son controlados por los mayores.
“Hay discriminación, mensajes hirientes y bullying. Pero además de estas malas experiencias, existe la posibilidad de que los niños puedan ser víctimas de acosadores ya que muchos de ellos concretan encuentros con personas que conocen en las redes sociales” detalló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE