¿Qué es la eritropoyetina?
| 3 de Junio de 2016 | 00:53

La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida por el riñón, cuya función es mantener constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Estos se forman y se destruyen a la misma velocidad. No obstante, si el riñón percibe un descenso en la circulación de glóbulos rojos, libera EPO con el fin de estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
Esta sustancia comenzó a sintetizarse en laboratorios en la década de los 80 con fines terapéuticos. Se encuentra indicada en pacientes con anemias graves, que pueden estar causadas por insuficiencias renales o procesos tumorales, con el fin de inducir un aumento de la concentración de glóbulos rojos.
¿Qué efectos tiene el dopaje con EPO? Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el 99 por ciento del oxígeno en la sangre. Al recibir inyecciones de EPO sintética, el deportista aumenta su concentración de glóbulos rojos, con lo que los músculos pueden recibir más oxígeno a partir de la misma cantidad de sangre, con lo que trabajan de forma más eficaz y se retrasa la aparición de la fatiga. Por ello, los deportistas que practican pruebas de resistencia como el ciclismo, el maratón o la marcha atlética son los que más se podrían beneficiar del consumo de esta sustancia.
Hasta el año 2000, no existían métodos que permitieran detectar si un deportista había recibido inyecciones de EPO para incrementar su rendimiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE