Multitudinaria marcha a Plaza de Mayo por el #NiUnaMenos
| 3 de Junio de 2016 | 19:47

Miles de personas reclamaron hoy medidas contra la violencia de género en el país, donde se registra un femicidio cada 31 horas, en el marco de una nueva marcha #NiUnaMenos frente al Congreso de la Nación, en Capital Federal, que se replicó en ciudades del interior.
La manifestación en la ciudad de Buenos Aires comenzó a las 17 frente al Congreso de la Nación, desde donde algunas organizaciones marcharon a Plaza de Mayo junto a familiares de víctimas de violencia de género.
La movilización, convocada por el colectivo #NiUnaMenos con apoyo de organizaciones sociales, derechos humanos, sidicales y políticas, se concretó tras un año de su primera edición porque, entre otros puntos, "aún no se anunció el Plan Nacional de Acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres", expresó.
Asimismo, advirtió que la ley sancionada de patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género aún no se empezó a implementar, destacaron que no hay perspectiva de género en la Justicia y sus fallos, y alertaron que "nadie protege" a los hijos de las mujeres asesinadas.
El colectivo #NiUnaMenos denunció que tras un año de la primera marcha, no se implementó el monitoreo electrónico "para asegurar que los violentos no violen las restricciones de acercamiento" y manifestó que hay provincias que aún no se adhirieron a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En el marco de la marcha, se implementó el Primer Indice de Violencia Machista, un cuestionario que durante 90 días consultará a las mujeres sobre violencia de género en redes sociales de Internet, donde #NiUnaMenos fue "tema del momento" durante casi toda la jornada en Twitter, y en el sitio web: www.niunamenos.com.ar.
La presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana Tuñez, destacó la importancia de "profundizar más la capacitación de los docentes y profesionales" contra la violencia de género y dijo que "por eso proponemos que se incluya la temática en currículas educativas de universidades".
"La violencia contra las mujeres atraviesa el país, las clases sociales y todas las edades, por eso hay que hacer un trabajo en conjunto", sostuvo en declaraciones la canal Todo Noticias (TN) y manifestó que "hay que trabajar para destruir esta cultura machista, que nos atraviesa a mujeres y varones".
Asimismo, consideró que "lo que falla es el patrocinio jurídico gratuito" de las víctimas de violencia de género y afirmó que "se aprobó el año pasado una ley y se está estudiando para que se pueda implementar".
"Queremos que se cumplan los cinco puntos que pedimos el año pasado, porque tenemos una ley muy de avanzada. Hay un déficit muy grande respecto del acceso a la Justicia, hay que redoblar los esfuerzos", sostuvo Tuñez y manifestó que el aborto legal, demandado por algunas organizaciones que participaron de la marcha, "se va a tener que debatir en el Congreso de la Nación para definir una posición".
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, consideró en declaraciones radiales que la Justicia argentina "es machista" porque también lo son la sociedad y el mundo, y opinó que "debería haber más" presencia femenina en el máximo tribunal.
La directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Norma Morandini, expresó en un comunicado que en Argentina, "como en tantas otras estadísticas, ostentamos un record incómodo, ser uno de los países de Sudamérica en el que se mata a más mujeres" y pidió la aplicación de "la Ley 26.485, sancionada siete años atrás".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE