El pollo gana el mercado local
| 5 de Junio de 2016 | 02:59

Al mismo tiempo que el consumo de carne vacuna baja, el de pollo no para de crecer en el país.
Actualmente se calcula que cada habitante consume por año per cápita 45 kilos de pollo contra 55 de bovino, algo que era impensado en décadas pasada cuando la diferencia era mucho mayor.
El fenómeno se da en el marco de un crecimiento de la actividad avícola incesante y muy pronunciado, fundamentalmente desde la década del ´90 hasta hoy, y que los especialistas explican desde distintos ángulos: el económico, el alimenticio y desde una cuestión cultural.
EN LA REGION
Tal como se reflejó en un informe publicado por este diario, el fenómeno tiene fuertes repercusiones en nuestra región, donde se viene notando no sólo un crecimiento de establecimientos avícolas sino también de aperturas de locales dedicados exclusivamente a la venta de productos de granja, pollajerías y carnicerías que han tenido que adaptarse a estos tiempos y que ya venden, en casos, a razón de entre 150 y 250 kilos de pollos por día.
La Agencia Platense de Recaudación (APR) tiene registradas actualmente nada menos que 350 pollajerías o venta de productos de granja distribuidas en los barrios de la Ciudad, contra las 162 que existía en 2013; es decir que en tres años se registró un crecimiento de más del 100 por ciento en comercios del ramo. Es raro por estos días salir a la calle en cualquier barrio y no toparse con una pollajería.
El precio -el promedio ronda hoy entre los $40 y $50 el kilo contra los $80 y $140 que se paga el corte vacuno-, y sus condiciones de nutrición -siempre aconsejadas para mantener una dieta equilibrada ya que es magra en varios cortes-, son dos factores fundamentales que los especialistas mencionan para explicar este fenómeno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE