Gas: "Hasta que no se resuelva el fallo no hay que pagar", dijo el Gobierno

Lo afirmó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien además celebró que se haya habilitado la feria judicial para que la puja por el incremento de la tarifa "se pueda resolver lo más rápido posible"

El jefe de Gabinete, Marcos Peña,  aseguró hoy que "hasta que no se resuelva el fallo" que frenó el  aumento del gas "no hay que pagar" las boletas con los incrementos  y celebró que se haya habilitado la feria judicial para que "se  pueda resolver lo más rápido posible el tema cuando llegue a la  Corte" Suprema.

Tras el fallo de la Cámara de La Plata que frenó los aumentos  a nivel nacional, el funcionario afirmó que "la Justicia tiene que  poder encontrar una organización para darle una previsibilidad a  todo el tema tarifario que es claramente responsabilidad del  Estado".

Consultado sobre si hubo errores por parte del Gobierno en la  implementación del incremento, sostuvo que "ha habido un colapso  en todos los servicios" que el Ejecutivo planteó "el primer día de  gobierno" por "la mala política y por la falta de decir la verdad  que nos llevó de ser un país exportador de energía a ser un país  importador de energía".

Tras estar presente en el acto de reapertura de Tecnópolis, en  la localidad bonaerense de Villa Martelli, Peña señaló que "es  bueno que se haya podido habilitar la feria judicial" para que la  paralización del aumento del gas "se pueda resolver lo más rápido  posible cuando llegue a la Corte" Suprema de Justicia.

"Hay un amparo judicial. Hasta que no se resuelva el amparo no  hay que pagar. Creemos que se tiene que resolver lo más rápido  posible. Es un tema que se está arrastrando hace muchos años",  sentenció en declaraciones a la prensa.

"Es necesario que tomemos conciencia como sociedad de que  tenemos una escasez. Y tenemos que ser solidarios a nivel federal,  incluso, porque las desigualdades son muy grandes, y tenemos que ser  solidarios también a nivel social porque los que consumen más gas  consumen 20 veces más que los que consumen menos en un país que el  40 por ciento no tiene acceso a la red", repasó.

Sin embargo, el funcionario aseveró que "va a llevar un tiempo  mejorar esto", pero va a dar "más previsibilidad y un sistema más  justo y equitativo".

En este sentido, apuntó que "para volver a ser un país  superavitario y que exporte, ya el ministro de Energía (Juan José  Aranguren) lo planteó, son cinco años para que podamos salir de esta  matriz de dependencia internacional que no era nuestra realidad antes,  realmente fue fruto de malas políticas.

"No pedimos que no haya calefacción: pedimos que haya un  consumo responsable. Ante la escasez creemos que hay que tener un  consumo responsable. La sociedad hoy está haciendo un esfuerzo porque  sabe que esta es una situación que hemos recibido", remató.

Cámara
Corte
Gabinete
Gobierno
Juan José
Justicia
La Plata
Marcos Peña
Suprema
Villa Martelli

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE