Reino Unido renuncia a ejercer la presidencia de la Unión Europea
| 21 de Julio de 2016 | 03:06

El Reino Unido decidió renunciar a la presidencia de turno del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) del año próximo, tras la victoria a favor de la salida británica del bloque en el referendo del 23 de junio pasado, según informó la residencia de Downing Street. La primera ministra británica, Theresa May (59), notificó al titular del consejo, Donald Tusk, sobre su decisión en una comunicación telefónica que ambos mantuvieron el martes.
La premier conservadora asumió el poder la semana pasada tras la dimisión de David Cameron a raíz del triunfo a favor del “brexit” -salida de la UE- en el plebiscito. El Reino Unido tenía que hacerse cargo de la presidencia semestral rotatoria del consejo en la segunda mitad de 2017, pero May optó por no asumir su turno puesto que los británicos respaldaron por mayoría abandonar el bloque de los todavía 28 miembros. May le dijo a Tusk que no tomar la presidencia en 2017 era la medida “correcta”, ya que su país estará centrado en las negociaciones para la retirada. Así, Estonia reemplazará al Reino Unido en la presidencia de turno de la UE en 2017.
REUNION CON MERKEL
Por otra parte, May viajó ayer a Berlín, donde se reunió con la canciller alemana Angela Merkel (62). Ambas apostaron por un camino constructivo para un “brexit” (salida del reino Unido de la Unión Europea) que ven como inevitable, inclusive si las negociaciones no arrancan este año, en un primer encuentro muy mediático entre dos líderes obligadas a entenderse.
Merkel repitió ante su interlocutora la que ha sido su máxima desde que los británicos optaron por dejar la UE: que corresponde al Reino Unido “definir su relación futura” con el bloque comunitario y que las negociaciones no se abrirán hasta que ese país no formalice la petición al respecto. May, en su primera visita al extranjero desde que asumió el cargo, reiteró que “brexit significa brexit”, agregó que necesitará un tiempo para preparar esas negociaciones y tener “claros” sus objetivos, y aseguró que no invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa -que activa el proceso de salida- antes de fin de año.
“Es absolutamente comprensible” que el nuevo Gobierno del Reino Unido precisará “ese tiempo”, respondió la canciller, ya que tendrá que “reflexionar” primero sobre cuáles son sus intereses. Es “importante” para todas las partes que Londres asista a las negociaciones “con posturas bien definidas”, prosiguió Merkel antes de elogiar los lazos de amistad y los vínculos que unen a Berlín y Londres, tanto a escala bilateral como multilateral. “Nosotros no hemos pedido al Reino Unido que se vaya de la UE”, sino que es una decisión de los británicos en referendo, recordó la líder alemana, quien señaló que se debe respetar ese voto aunque no es el que Berlín hubiera deseado.
La canciller indicó que el Reino Unido “seguirá siendo una parte de Europa” y “deberá cumplir con sus obligaciones”, aunque no se sentará ya en los Consejos de la UE, por lo que deberán buscarse “otros caminos” para mantener la relación entre ambas partes. May, por su parte, aseguró que el “brexit” no significa “alejarse de los socios europeos”, con los que desea mantener relaciones “fuertes y constructivas”, y garantizó a su anfitriona que su país observará mientras sea miembro de la UE todos sus “derechos y obligaciones”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE