Las rejas del Argentino parecen de adorno: ya está otra vez arruinado
| 22 de Julio de 2016 | 02:04

Pese a que las rejas del Teatro Argentino fueron colocadas para frenar el vandalismo, el coliseo mayor de la Provincia se observa deteriorado y colonizado por todo tipo de pintadas y basura, hecho que despierta la preocupación de vecinos y habitués de ese emblemático espacio.
El cerco no alcanzó como barrera para frenar el avance de jóvenes que ingresan en cualquier momento de la mañana o la tarde con sus tablas de skaters o simplemente a beber y fumar.
Ocurre que si bien el enrejado rodea la manzana del Teatro Argentino, los vecinos aseguran que como los portones están todo el día abiertos, las actividades que antes se realizaban “se siguen haciendo como si nada”.
El progresivo deterioro de los bordes de las escaleras y las abolladuras de los pasamanos dan cuenta del impacto que sufren esos espacios por la actividad de los vándalos y de los distintos grupos que usan ese espacio para reunirse.
El vallado perimetral, impulsado por la Fundación Teatro Argentino, se fundamentó en el objetivo de preservar ese patrimonio; sin embargo, el edificio continua pintarrajeado, con una importante cantidad de basura acumulada en los distintos recovecos del subsuelo y de las plazas secas.
También es lamentable el aspecto destruido que presenta la fuente, totalmente seca, mientras a su costado un copioso charco se extiende hacia la calle 9.
Las críticas mas frecuentes están vinculadas a la falta de limpieza del espacio, que es uno de los principales atractivos turísticos de la Región.
Las nuevas rejas están empotradas en el suelo y en un basamento blanco de hormigón que se levanta unos pocos centímetros. El conjunto cuenta con un portón en cada una de sus cuatro ochavas, y un par de puertas auxiliares próximas a la escalinata principal de acceso de 51 entre 9 y 10. Los portones permanecen abiertos durante el día y se cierran al filo de la medianoche hasta la mañana del día siguiente.
Según estaba planificado, el lugar debería contar ya con más luminarias, bancos y mesas; además las paredes, vidrios y accesos deberían haber sido liberados de los grafitis que se fueron sumando con el correr de los años. En su momento las autoridades plantearon la necesidad de crear un “cerco verde” detrás de las rejas y se indicó que por ser el único edificio del eje monumental platense que no tiene parquización verde, se iba a procurar arborizar el lugar. Nada de eso ha ocurrido.
Como se sabe, el Instituto Cultural bonaerense, en cuya órbita está el Argentino, desembolsó unos cinco millones de pesos para concretar el enrejado.
EL DIA se comunicó con la administración del teatro para obtener una comunicación oficial sobre esta situación, pero las autoridades prefirieron no brindar explicaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE