El vidrio es un material de uso imprescindible
| 24 de Julio de 2016 | 02:35

El vidrio, junto con el acero y el hormigón, es uno de los materiales más empleados en la construcción, siendo ya utilizado en época de los romanos como elemento de lujo en el cubrimiento de huecos de fachada. Sus propiedades únicas lo han convertido en un material prácticamente imprescindible en la iluminación de interiores y su enorme versatilidad le ha permitido adaptarse a innumerables aplicaciones.
Los sistemas que emplean el vidrio como soporte principal son incontables y disponen de las más diversas tipologías. Estas poseen un abanico de posibilidades y usos que van desde la iluminación, ocultación o aislamiento a otros más sofisticadas como la retroproyección, el electrocromatismo o la fluorescencia.
El vidrio es un material versátil que puede ser elaborado por infinidad de formulaciones distintas, aun así, la base de las mismas no se aleja demasiado de las primeras formulas empleadas en el antiguo Egipto.
Es por ello que la mayoría de los vidrios presentarán propiedades semejantes, sin embargo, en las últimas décadas se vienen elaborando productos a los que se añaden diferentes compuestos o se emplean diferentes tratamientos para obtenerlas características deseadas: resistencia a determinados esfuerzos, al fuego, a la rotura, etc.
La ciencia aun no ha dado respuestas a las preguntas que despierta el vidrio. En la actualidad todavía se pregunta qué es exactamente este material y cuál es su estructura atómica
¿Se puede considerar al vidrio como un sólido, atendiendo a su aspecto y a sus cualidades físicas, o por el contrario debemos tratarlo como líquido, por su capacidad para fluir y su estructura amorfa?
Sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina es obtenido por la fusión moldeable a altas temperaturas.
VIDRIO Y CRISTAL
Suele ser habitual la confusión entre vidrio y cristal. Ambos materiales pueden tener la misma composición, sin embargo poseen una ordenación diferente de su estructura atómica. Mientras que en el cristal los átomos permanecen ordenados, en el vidrio estos se presentan de forma desordenada, dando lugar a lo que llamaríamos un material amorfo.
El vidrio podría ser considerado como un cristal falto de terminación. Se ha comprobado como las mismas materias primas, tratadas con diferentes procesos de enfriamiento y calor, pueden dar lugar a cristal o a vidrio, en función del tiempo de enfriado.
En la naturaleza es más corriente encontrar cristales, producidos por procesos lentos de enfriamiento del magma. Si, en mitad del proceso de cristalización, enfriamos la materia fundida a alta velocidad, los átomos quedarían como congelados, otorgando a la estructura el desorden característico del vidrio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE