
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos informes dados a conocer en los últimos días advierten sobre el crecimiento del fenómeno
No duerme bien, tiene picos de angustia frecuentes y hace dos viernes se pasó “llorando todo el día”. Desde que fue agredida por familiares de una alumna en un colegio de Zárate, la profesora de Educación Física y Construcción Ciudadana Mariana González (41), no logra recuperarse del todo. Todavía persisten los hormigueos y mareos que la asaltan cada tanto como consecuencia de una lesión en la cervical que se le reveló tras la golpiza. Le preocupa, además, cómo va a manejar el tema con sus alumnos cuando vuelva a la escuela. Es que ellos fueron testigos de todo: la alumna con auriculares puestos y los pies sobre el pupitre, escuchando música en clase. La docente que le pide que apague el celular y recibe una respuesta agresiva (“vos no sos nadie para decirme qué hacer”). Después se va del aula. Poco más tarde, dos hermanas y la madre de esa aluna agreden a González a patadas y trompadas y hasta le arrancan un mechón de pelo ante la vista de todos.
La agresión sufrida por González a fines de junio movilizó a los docentes de Zárate buscando respuestas. Según datos de la Federación de Docentes Bonaerenses (FEB), un docente por día es agredido verbalmente y entre dos y tres por semana físicamente en la Provincia.
La convivencia cotidiana con la violencia tiene otras derivaciones negativas: en el caso de los médicos se nota en las dificultades que encuentra el sistema de salud para cubrir puestos críticos donde hay mucha exposición a la agresividad
La situación es similar para los médicos. En el curso de la última semana hubo movilizaciones en Buenos Aires a partir de la agresión a una médica del Hospital Fernández. En ese marco, se difundió un estudio de la ONG Defendamos Buenos Aires, según el cual más de un médico por día es agredido en hospitales porteños y bonaerenses. Desde la Comisión de Hospitales del Colegio de Médicos de La Plata se afirma que en la Región las agresiones son cada vez más frecuentes y que la mayor cantidad de casos se dan en los servicios de guardia y en los hospitales Sor María Ludovica, San Martín y Alejandro Korn, de Melchor Romero, aunque ningún establecimiento está exento.
“Es muy difícil trabajar así todos los días”, dice Alejandra Paz, una médica del hospital de Melchor Romero que afirma que las agresiones verbales son cotidianas y todavía recuerda el día que todos los miembros de la guardia debieron refugiarse en una secretaria cuando dos bandas comenzaron a pelearse en el hospital tras la muerte de un joven.
Detrás de los hechos, los especialistas identifican distintas causas: la creciente anomia social (dificultad para aceptar las normas), una menor tolerancia a la frustración y un individualismo cada vez más exacerbado, son algunas de los que se mencionan. La presencia de las drogas y las peleas nacidas en los barrios que tienen derivaciones en escuelas y hospitales, son otros elementos a tener en cuenta. Y en el caso puntual de los hospitales, las largas esperas en las guardias o la falta de insumos suelen actuar como detonantes de reacciones agresivas frente a las cuales, los primeros receptores son los trabajadores de la salud (ver aparte).
La convivencia cotidiana con la violencia tiene, a su vez, otras derivaciones negativas: en el caso de los médicos se nota en las dificultades que encuentra el sistema de salud para cubrir algunos puestos críticos, donde la exposición a la agresividad, sumada a ingresos poco atractivos (un médico de guardia ingresante gana entre 14.000 y 15.000 pesos), hacen que cueste conseguir postulantes, dicen en el Colegio de Médicos. Para galenos y docentes, la situación repercute, además, disparando los niveles de estrés, provocando trastornos tales como el síndrome de burn out o hasta con la renuncia al puesto o el abandono de la profesión.
Según el informe cuyos resultados preliminares difundió recientemente la Federación de Educadores Bonaerenses, un docente por día es víctima de agresiones verbales en la provincia de Buenos Aires, mientras que se registran entre dos y tres episodios de violencia física hacia educadores semanalmente.
“El problema de la violencia en la sociedad es inmenso y multicausal. Y en muchos casos médicos, enfermeros, docentes y auxiliares somos los que ponemos la cara ante la ausencia del Estado. , opinó Mirta Petrocini, titular de la FEB.
El trabajo determinó que las agresiones físicas que los docentes padecen con más frecuencia son golpes, empujones, tomadas de cuello, tiradas de cabello, cachetadas, trompadas o cortes con elementos. Y la violencia verbal tiene que ver con insultos, descalificaciones y amenazas. También se registran casos en los que se raya el auto de los docentes o se les rompen las cubiertas de los vehículos.
Petrocini explicó que, “con menor incidencia se registra agresión de alumnos hacia los docentes” y precisó que las causas de la violencia son diversas: “los padres o adultos se enojan si el chico no está primero en la fila, si el nene tuvo un 5 en vez de un 6, si no pasó a la bandera o si se lo sancionó por algo”.
En tanto, desde la ONG Defendamos Buenos Aires se denuncio que se registra más de un ataque diario a personal de la salud, un problema que viene creciendo “hace cinco años” y que constituye “el segundo motivo de baja de médicos, enfermeros y auxiliares en general”.
Entidades que nuclean a los médicos hablan de una violencia que creció, sobre todo, en el lapso de los últimos cinco años
Según el informe hasta junio del año pasado se registraron 330 ataques en Provincia y 206 en Capital, a un promedio de casi un ataque diario en cada jurisdicción. Sin embargo, desde junio de 2015 hasta junio de 2016 el número de agresiones se incrementó a 396 ataques en Provincia y 372 en Capital Federal, un aumento de poco más del 20%.
El informe detalló que se registra más de un ataque diario entre palizas, golpes con objetos contundentes como palos y fierros, uso de armas blancas y otros tipos de agresiones.
Las tres modalidades más comunes que identifican son: las agresiones de familiares de detenidos o presuntos delincuentes que llegan con heridas de bala o lesiones graves que comprometen su vida, las agresiones provocadas por los propios heridos o enfermos, o las protagonizadas por personas que actúan bajo los efectos de las drogas.
No duerme bien, tiene picos de angustia frecuentes y hace dos viernes se pasó “llorando todo el día”. Desde que fue agredida por familiares de una alumna en un colegio de Zárate, la profesora de Educación Física y Construcción Ciudadana Mariana González (41), no logra recuperarse del todo. Todavía persisten los hormigueos y mareos que la asaltan cada tanto como consecuencia de una lesión en la cervical que se le reveló tras la golpiza. Le preocupa, además, cómo va a manejar el tema con sus alumnos cuando vuelva a la escuela. Es que ellos fueron testigos de todo: la alumna con auriculares puestos y los pies sobre el pupitre, escuchando música en clase. La docente que le pide que apague el celular y recibe una respuesta agresiva (“vos no sos nadie para decirme qué hacer”). Después se va del aula. Poco más tarde, dos hermanas y la madre de esa aluna agreden a González a patadas y trompadas y hasta le arrancan un mechón de pelo ante la vista de todos,
La agresión sufrida por González a fines de junio movilizó a los docentes de Zárate buscando respuestas. Según datos de la Federación de Docentes Bonaerenses (FEB), un docente por día es agredido verbalmente y entre dos y tres por semana físicamente en la Provincia.
La situación es similar para los médicos. En el curso de la última semana hubo movilizaciones en Buenos Aires a partir de la agresión a una médica del Hospital Fernández. En ese marco, se difundió un estudio de la ONG Defendamos Buenos Aires, según el cual más de un médico por día es agredido en hospitales porteños y bonaerenses. Desde la Comisión de Hospitales del Colegio de Médicos de La Plata se afirma que en la Región las agresiones son cada vez más frecuentes y que la mayor cantidad de casos se dan en los servicios de guardia y en los hospitales Sor María Ludovica, San Martín y Alejandro Korn, de Melchor Romero, aunque ningún establecimiento está exento.
Entidades que nuclean a los médicos hablan de una violencia que creció, sobre todo, en el lapso de los últimos cinco años
“Es muy difícil trabajar así todos los días”, dice Alejandra Paz, una médica del hospital de Melchor Romero que afirma que las agresiones verbales son cotidianas y todavía recuerda el día que todos los miembros de la guardia debieron refugiarse en una secretaria cuando dos bandas comenzaron a pelearse en el hospital tras la muerte de un joven.
Detrás de los hechos, los especialistas identifican distintas causas: la creciente anomia social (dificultad para aceptar las normas), una menor tolerancia a la frustración y un individualismo cada vez más exacerbado, son algunas de los que se mencionan. La presencia de las drogas y las peleas nacidas en los barrios que tienen derivaciones en escuelas y hospitales, son otros elementos a tener en cuenta. Y en el caso puntual de los hospitales, las largas esperas en las guardias o la falta de insumos suelen actuar como detonantes de reacciones agresivas frente a las cuales, los primeros receptores son los trabajadores de la salud (ver aparte).
La convivencia cotidiana con la violencia tiene, a su vez, otras derivaciones negativas: en el caso de los médicos se nota en las dificultades que encuentra el sistema de salud para cubrir algunos puestos críticos, donde la exposición a la agresividad, sumada a ingresos poco atractivos (un médico de guardia ingresante gana entre 14.000 y 15.000 pesos, hacen que cueste conseguir postulantes, dicen en el Colegio de Médicos. Para galenos y docentes, la situación repercute, además, disparando los niveles de estrés, provocando trastornos tales como el síndrome de burn out o hasta con la renuncia al puesto o el abandono de la profesión.
Según el informe cuyos resultados preliminares difundió recientemente la Federación de Educadores Bonaerenses, un docente por día es víctima de agresiones verbales en la provincia de Buenos Aires, mientras que se registran entre dos y tres episodios de violencia física hacia educadores semanalmente.
“El problema de la violencia en la sociedad es inmenso y multicausal. Y en muchos casos médicos, enfermeos, docentes y auxiliares somos los que ponemos la cara ante la ausencia del Estado”, opinó Mirta Petrocini, titular de la FEB.
El trabajo determinó que las agresiones físicas que los docentes padecen con más frecuencia son golpes, empujones, tomadas de cuello, tiradas de cabello, cachetadas, trompadas o cortes con elementos. Y la violencia verbal tiene que ver con insultos, descalificaciones y amenazas. También se registran casos en los que se raya el auto de los docentes o se les rompen las cubiertas de los vehículos.
Petrocini explicó que, “con menor incidencia se registra agresión de alumnos hacia los docentes” y precisó que las causas de la violencia son diversas: “los padres o adultos se enojan si el chico no está primero en la fila, si el nene tuvo un 5 en vez de un 6, si no pasó a la bandera o si se lo sancionó por algo”.
En tanto, desde la ONG Defendamos Buenos Aires se denuncio que se registra más de un ataque diario a personal de la salud, un problema que viene creciendo “hace cinco años” y que constituye “el segundo motivo de baja de médicos, enfermeros y auxiliares en general”.
Según el informe hasta junio del año pasado se registraron 330 ataques en Provincia y 206 en Capital, a un promedio de casi un ataque diario en cada jurisdicción. Sin embargo, desde junio de 2015 hasta junio de 2016 el número de agresiones se incrementó a 396 ataques en Provincia y 372 en Capital Federal, un aumento de poco más del 20%.
El informe detalló que se registra más de un ataque diario entre palizas, golpes con objetos contundentes como palos y fierros, uso de armas blancas y otros tipos de agresiones.
Las tres modalidades más comunes que identifican son: las agresiones de familiares de detenidos o presuntos delincuentes que llegan con heridas de bala o lesiones graves que comprometen su vida, las agresiones provocadas por los propios heridos o enfermos, o las protagonizadas por personas que actúan bajo los efectos de las drogas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí