Confirmado: el campeonato se iniciará el 19 de agosto
| 27 de Julio de 2016 | 01:29

El titular de la Comité de Regularización de AFA, Armando Pérez, se reunió ayer con los dirigentes de los clubes de Primera División y confirmaron el comienzo del torneo largo de la categoría para el 19 de agosto, con cuatro descensos, dos ascensos y dos clásicos , aunque el nuevo punto crítico se dio cuando se conoció que el gobierno nacional bajó su oferta inicial de 2.500 millones de pesos a 1.800 millones, por derechos de televisación.
Pérez estuvo acompañado por Javier Medim y Pablo Toviggino y en el encuentro se confirmó que el torneo será desde el 19 de agosto al 18 de diciembre y luego del receso continuará desde el 12 de febrero al 29 de mayo. El próximo martes se hará el sorteo.
El descenso en la oferta por la televisación por parte del gobierno fue criticado por varios dirigentes de la categoría, quienes pidieron que se defienda el valor del producto.
Pérez, de acuerdo a lo que se pudo averiguar, le pidió a los dirigentes que “tengan paciencia y confianza en que las cosas saldrán adelante”, aunque les aclaró que él “es el normalizador y el que decidirá como se hará cada medida”. En la reunión, Pérez informó que entre el jueves y viernes llegarán “unos 300 millones” que serán repartidos, proporcionalmente, entre los clubes y una parte para la AFA y trascendió que la próxima semana ingresarían “otros 300 millones”. Por otro lado, se aclaró que los clubes que tengan deudas deberán pagarlas (deducirlas de los ingresos) antes del comienzo de la temporada y Central pidió que a partir de 2017 se jueguen torneos cortos, cuestión que quedaron en analizar.
MALESTAR
El presidente de Banfield y ex tesorero de AFA, Eduardo Spinosa, opinó que el contrato de Fútbol para Todos, firmado con el gobierno, trajo “muchos problemas” y solicitó la ruptura “de mutuo acuerdo” para una nueva negociación por los derechos de televisión. Spinosa, en rueda de prensa desde la puerta del edificio de AFA, consideró “malo” que el gobierno haya bajado la oferta de 2.500 a 1.800 millones de pesos por los derechos para televisar los partidos.
“Es la historia de siempre. El Estado no quiere invertir tanto y para nosotros es poco. (Armando) Pérez (titular de la Comité de Regularización) debe hablar con el gobierno”, agregó Spinosa.
A su vez, el titular de Banfield señaló que si un privado ofrece dinero en lugar del Estado, se necesitará “una licitación”, pero descartó “un monto fijo” porque entendió que el fútbol argentino “vale mucho más que los tres mil millones” que en principio ofertó la empresa estadounidense Turner.
Por último, Spinosa señaló que Armando Pérez les prometió “dinero” en los próximos días de cara al comienzo de los campeonatos: “Ya son muchos los meses que los clubes no reciben nada y este momento es dramático porque hay una industria del trabajo y está todo parado. Pongo mi voto de confianza en la Comisión Normalizadora”.
Por su parte, el titular de Vélez Sarsfield, Raúl Gámez, señaló que los clubes del fútbol argentino son “deficitarios” y calificó como “una vergüenza” que el gobierno haya bajado la oferta para la televisación de los partidos. “¿Qué quiere hacer el gobierno?, ¿qué nos arrodillemos para que seamos más fáciles? Si no quiere tener más los derechos que haga una licitación”.
Gámez apuntó después que el fútbol “no puede ser gratis en el futuro” porque el sistema “ya no lo resiste” y pidió el cálculo por la valía del producto. “Al fútbol lo usaron con la propaganda política y queremos salir de lo mejor posible. Basta de defender otra cosa que no sean los clubes. El fútbol vale mucho más y la plata no tiene por qué venir del Estado”, indicó Gámez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE