“Existe un ‘enamoramiento’ entre el público y el cine argentino”
| 14 de Agosto de 2016 | 02:07

Ariel Winograd, director del filme “Permitidos”, protagonizado por Mariana “Lali” Espósito y Martín Piroyanski, aseguró que existe un “enamoramiento” entre el público y el cine argentino, que impone “seguir haciendo las mejores películas posibles”.
“Esta relación viene desde hace varios años y no es nueva”, afirmó el director, y recordó que esa tendencia surgió con el estreno de “Relatos salvajes”, de Damián Szifron, con Ricardo Darín. Situación que describió como un “claro ejemplo” de convocatoria.
El director de “Sin hijos” sostuvo que para seguir con esa “importante” convocatoria “hay que conectar con ese público que tiene ganas de ver películas argentinas, veo que es un buen momento del cine nacional”.
“Permitidos” narra la historia de Camila (Espósito) y Mateo (Piroyansky), quienes son novios y viven juntos, pero una noche mientras cenan con una pareja amiga surge el tema de los “permitidos” y cada uno menciona un elegido famoso e imposible con quien tendría ese “permiso” para pasar una noche de amor.
El elenco se completa con Liz Solari, Benjamín Vicuña, Anita Pauls, Guillermo Arengo y Maruja Bustamante, entre otros. “Permitidos”, con guión de Julián Loyola y Gabriel Korenfeld (sobre una idea original de Gabriel Korenfel), en su primer fin de semana después de su estreno se ubicó en segundo lugar por cantidad de asistencias y recaudación.
Sobre la trama, Winograd señaló: “El tema del ‘permitido’ es el puntapié para saber cómo está tu pareja, si se la banca o no, pero para mí lo más lindo fue explorar en la historia de dos pibes comunes que de pronto les pasa esto y ver cómo actúan en esa circunstancia. Hay una búsqueda que es jugar con qué pasaría si una pareja de dos pibes comunes que no están ligados a la fama, que tienen seguidores en Twitter, se topan con esa popularidad y ver qué les pasa. Ver qué haces con eso que uno cree que es la fama esporádica y rápida”.
El director explicó que buscó que la película fuese apta para mayores de 13 años. Considera que ese espacio no está explotado todavía por el cine nacional y que es un público que disfruta de ir a ver películas y lo hace con frecuencia.
Con respecto a la convocatoria del cine nacional, Winograd comenta: “Existe un enamoramiento entre el cine argentino y el público que viene desde hace varios años, esta relación no es nueva. Esto surgió cuando se estrenó “Relatos salvajes”, que es un claro ejemplo de convocatoria. Por eso, hay que conectar con ese público que tiene ganas de ver películas argentinas, veo que es un buen momento del cine nacional”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE