Tarifas: el Gobierno prepara la convocatoria para las audiencias

Es para dar explicaciones sobre el incremento de la luz y el gas por el que ahora deberá expedirse la Justicia

El Gobierno nacional activará en las próximas horas una convocatoria para la realización de  Audiencias Públicas para analizar, por separado, las políticas tarifarias para los servicios de suministro de electricidad y de gas natural, revelaron fuentes oficiales.

La decisión se explica en la necesidad de despejar el camino hacia una resolución de la controversia legal generada por el incremento de las tarifas de ambos servicios en febrero y abril, respectivamente, y la consecuente serie de recursos judiciales interpuestos en contra por diversas organizaciones sociales.

Ambas cuestiones treparon en el ámbito judicial y en el caso del gas ya está en consideración de la Corte Suprema de Justicia, quedando tales incrementos en un limbo que preocupa a usuarios, empresas proveedoras y al propio gobierno.

En la jornada de ayer, desde hora temprana el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anticipó en declaraciones periodísticas la intención de convocar a audiencias, que el funcionario calificó de "informativas", pero que por la tarde se confirmaron como las que corresponden a las diseñadas en las leyes 24.076 (Gas) y 24.065 (Electricidad).

El anticipo de Aranguren se vio ratificado luego por declaraciones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y ambos estuvieron trabajando hasta pasadas las 20hs. en la Casa Rosada, preparando las resoluciones de convocatoria a las audiencias. Hasta la semana pasada el Gobierno se manifestó refractario a la realización de estas audiencias antes de disponer los aumentos por considerarlas innecesarias, pero los reclamos judiciales y protestas callejeras acontecidas en los últimos dos meses influyeron en el cambio de criterio.

La realización de esta audiencias esta reglamentada e implica la participación de representantes de las empresas del sector, de las organizaciones de usuarios y consumidores (residenciales e  industriales) para debatir aspectos técnicos y económicos de la política tarifaria, coordinados por los organismos reguladores.

Mientras se espera que avance el tratamiento por parte de la Corte Suprema, las empresas distribuidoras de ambos servicios están a la espera de instrucciones por parte de los entes reguladores respecto del criterio a aplicar en la facturación.

Audiencias Públicas
Casa Rosada
Corte Suprema
Energía
Gas
Gobierno
Juan José Aranguren
Justicia
Marcos Peña
Minería

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE