Marcha en la Ciudad a 40 años de la Noche de los Lápices
| 16 de Septiembre de 2016 | 16:00

Estudiantes, agrupaciones políticas y sociales marcharon esta tarde a Plaza San Martín, a 40 años de la Noche de los Lápices, como se conoce aquel inicio de episodios sangrientos -ocurridos el 16 de septiembre de 1976 y días posteriores- y que tuvieron como protagonistas a estudiantes platenses que participaron, en 1975, de las movilizaciones a la sede de lo que era por entonces el ministerio de Obras Públicas, para reclamar un precio subsidiado para el boleto de micro secundario.
Estudiantes participaron más temprano de distintas actividades que se realizaron en establecimientos educativos para conmemorar la fecha.
En ese marco, la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata realizó diferentes actos.
Esta mañana quedó inaugurado en el Colegio Nacional "Rafael Hernández" el mural titulado "La Noche de los Lápices". La producción artística, ubicada en el Edificio Madres de Plaza de Mayo, perteneciente al establecimiento educativo, es una realización de las profesoras María Cristina Terzaghi y Verónica Sánchez Viamonte, junto con los equipos de trabajo conformados por estudiantes del colegio y de la carrera de Muralismo de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
La ceremonia contó con la participación del vicepresidente Institucional, Fernando Tauber, la vicepresidenta Académica, Ana Barletta, y la prosecretaria de Derechos Humanos , Verónica Cruz. También acompañaron el acto la directora del Colegio Nacional, Ana María García Munitis, autoridades de distintas facultades de la UNLP, Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, Emilio López Muntaner, hermano de Francisco López Muntaner, desaparecido esa noche trágica.
La obra, plasmada sobre la pared del edificio ubicado sobre calle 50 es una reconstrucción del mural esgrafiado en los Jardines del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, que fue construido por el Grupo Tapis -Taller de Arte Público e Integración Social- coordinado también por la artista Terzaghi y alumnos de Bellas Artes.
BELLAS ARTES
La comunidad educativa del Bachillerato de Bellas Artes organizó una serie de actividades conmemorativas que se realizaron en la puerta del colegio ubicado en calle 10 Nº 1472 e/ diagonal 78 y 63.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió durante la entrega del legajo reparado al ex alumno Juan Cristóbal Mainer, a cargo de la directora del Bachillerato, Susana Ramírez.
También hubo intervenciones artísticas en el espacio urbano a cargo de estudiantes y profesores del departamento de artes visuales, actuación musical a cargo del grupo "Cajale Cazazo" y de estudiantes y profesores del departamento de música.
Cerró el acto la sobreviviente de la Noche de los Lápices, Emilce Moler, quien rescató la importancia institucional que tuvo la reparación de los legajos por parte de la UNLP.
LICEO VÍCTOR MERCANTE
El Liceo Víctor Mercante también dijo presente para conmemorar los 40 años de la Noche de los Lápices.
En la institución se realizarán distintas actividades en homenaje a los jóvenes militantes detenidos desaparecidos, como política de promoción y reconstrucción de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE