Marchan en todo el país a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2017 | 03:37

Familiares de Santiago Maldonado, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones sociales y culturales realizarán hoy una “gran jornada nacional e internacional de lucha por la aparición con vida” del joven al cumplirse dos meses de haber sido visto por última vez en un operativo de la Gendarmería en la comunidad mapuche de Resistencia en Cushamen, en el noroeste de la provincia de Chubut.
La cita será a las 15.30, en Plaza de Mayo, donde al menos unos veinticinco organismos de derechos humanos y otras agrupaciones confirmaron su asistencia.
Las marchas son impulsadas por los hermanos de Santiago, Sergio y Germán, mediante mensajes en redes sociales, y cuentan con el apoyo de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otras organizaciones humanitarias.
Mediante un comunicado, las organizaciones humanitarias y sociales invitaron a “los ciudadanos de a pie y a todas las asociaciones sindicales, estudiantiles, culturales, profesionales, artísticas, deportivas, académicas, científicas, productivas, religiosas, cooperativas, y especialmente, a quienes no queremos vivir en un país sin Santiago y sin Estado de Derecho”.
La de hoy será la segunda manifestación en la Plaza de Mayo por la “desaparición forzada” de Maldonado, como indica la carátula de la causa en manos del juez Gustavo Lleral, quien reemplazó a su colega Guido Otranto, desplazado por orden de la Cámara Federal de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia a pedido de la familia Maldonado y otros querellantes en el proceso que se instruye en Esquel.
La primera marcha se llevó a cabo el 1 de septiembre pasado con la participación de miles de manifestantes en distintos puntos del país y fue empañada por una serie de disturbios y destrozos sobre la avenida de Mayo porteña que culminaron con unos treinta detenidos y varios policías heridos.
A nivel nacional el cronograma previsto en las distintas provincias es el siguiente:
“Ciudad de Buenos Aires (Plaza de Mayo, a las 15.30); Córdoba (Colón y General Paz, a las 17); Bariloche (Onelli y Brown, 17.00) y marcha hasta Centro Cívico; Posadas (Costanera de Posadas, a las 15); Pcia Buenos Aires (Vte. Lopez / Melo y el Río 15); San Luis (Villa de Merlo. Plaza Sobremonte, a las 17); Esquel (Plaza San Martín, a las 15.30); Salto (Pcia. Bs.As a las 18.00 en Plaza San Martín); en Mendoza (San Rafael, Parque Hipólito Yrigoyen a las 17).
“CON EL ANTERIOR JUEZ, TODO FUE NEGATIVO”
Sergio Maldonado, hermano mayor de Santiago Maldonado, criticó la marcha de la causa mientras estuvo a cargo del juez Guido Otranto, por considerar que "todo fue negativo" en la investigación para hallar al joven desaparecido hace casi dos meses durante un operativo de Gendarmería Nacional en un comunidad mapuche.
También apuntó contra "los medios y el Gobierno" al señalar que en los primeros momentos de la investigación "todo fue negativo".
"Con el anterior juez, todo fue negativo. También con los medios y el Gobierno. Tuvimos que luchar, tuvimos que demostrar que Santiago estaba en el corte", afirmó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE