Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cataluña pide mediación internacional tras la represión del referéndum

Asimismo, apoyó un "paro" convocado para mañana en la norteña región española 

Cataluña pide mediación internacional tras la represión del referéndum

web

2 de Octubre de 2017 | 18:47

Tras el triunfo del "Sí" en el referéndum de secesión unilateral de Cataluña, que quedó marcado por la represión policial ordenada por el gobierno central de Madrid, el presidente catalán, Carles Puigdemont, reveló hoy sus próximas cartas, llamó a una "mediación internacional" y apoyó un "paro" convocado para mañana en la norteña región española. 

La consulta secesionista de ayer y la repuesta del Estado central en su intento por impedirla profundizaron la peor crisis política que atraviesa España en los últimos 40 años, y abrieron la puerta a una mayor confrontación. 

Luego de la tensa jornada de votación, en la que la Policía Nacional y la Guardia Civil reprimieron a votantes bajo el argumento de que se trataba de una actividad ilegal, tanto el gobierno del presidente Mariano Rajoy como Puigdemont recalibraron sus estrategias.

El líder separatista pidió hoy "una mediación internacional" ante la violación de los derechos fundamentales y libertades de los catalanes, así como la retirada de territorio catalán de las fuerzas policiales responsables del operativo, que dejó 893 heridos, dos de ellos graves. 

"El momento aconseja mediación, y la mediación requiere la presencia de un tercero, y tiene que ser un actor internacional, para que sea eficaz", afirmó Puigdemont en conferencia de prensa tras una reunión del Ejecutivo regional, que decidió crear una comisión de investigación para apoyar a las "víctimas de la represión policial" del Estado español.

Mientras el jefe separatista hacía la evaluación política del día después del polémico referéndum, al mediodía, frente a los centros de trabajo, especialmente en las instituciones públicas como los ayuntamientos, con Barcelona a la cabeza, se llevaron a cabo concentraciones en rechazo a la represión policial. 

En medio del nuevo escenario, la Comisión Europea (CE) llamó hoy a dialogar a "todos los actores" en el conflicto catalán, subrayó que "la violencia nunca puede ser un instrumento en política" y destacó que el referéndum de ayer en Cataluña no fue legal según la Constitución española.

Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, se mostró "muy perturbado por la violencia en Cataluña" y pidió a las autoridades españolas que aseguren "una investigación rigurosa, independiente e imparcial sobre todos los actos de violencia".

El Ejecutivo central de Rajoy no hizo autocrítica y, por el contrario, defendió sin fisuras la actuación policial. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla