Villegas se queda sin maíz y ya cerraron 58 tambos

También se redujo la siembra de soja. En los primeros 6 meses del año cayeron 693 milímetros de agua

Edición Impresa

La siembra de soja y maíz se redujo a la mitad en el partido bonaerense de General Villegas, donde 60 por ciento de su superficie está afectada por las inundaciones desde hace 20 meses, lo que también motivó que no se pudiera sembrar trigo y cerraran 58 tambos, informó el INTA de esa localidad del norte provincial.

El año pasado en General Villegas, con un promedio anual de precipitaciones de 887 milímetros, cayeron 1.231 milímetros y este año, tan sólo en los primeros seis meses del año, ya llovieron 693 milímetros, a lo que se suma el ingreso de agua proveniente de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, también afectadas por intensas lluvias desde hace meses.

El presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Pierre Courreges, explicó que “en esas poco más de 150 mil hectáreas casi se puede nadar; pero hay un 30 y pico por ciento más de hectáreas, que están encharcadas, y con las napas altas, casi al ras está el 100 por ciento del partido”.

“En General Villegas se necesitaría una primavera con lluvias de moderadas a bajas para que podamos pensar en una siembra en noviembre y diciembre, con calor y evaporación, de lo contrario tendremos un fin de año pobre en Villegas”, sostuvo.

Courreges destacó que “trigo se sembró muy poco, sólo el 10 por ciento de lo que se sembraba habitualmente, y eso restringe la economía”.

El INTA de General Villegas estimó que “unas 50 mil hectáreas de trigo no fueron sembradas, y tomando como rendimiento promedio 3.800 kg/ has, no se producirán 190 mil toneladas de trigo que, con un precio de 170 dólares la tonelada, representan un bruto de más de 32 millones de dólares que no se obtendrán”.

El informe explica que esas 50 mil hectáreas de trigo suponen un costo de implantación de 250 dólares la hectárea, es decir que 12 millones de dólares no fueron invertidos, con el consiguiente impacto sobre la economía local, como fletes, insumos o trabajo de contratistas que no se necesitaron”.

En lo que hace a la pérdida de tambos, la producción láctea en el partido, que integra la cuenca lechera de la Provincia, se vio severamente afectada por las inundaciones que padece el partido, y de 143 tambos que había en el 2015, hoy quedan 85, es decir que “unos 58 cerraron, que vendieron y / o trasladaron las vacas a otras regiones”, precisó el INTA.

“Hay una reducción del 36 por ciento en la cantidad de vacas, y la producción se ha reducido en 161.061 litros diarios, y asignado un precio de 0,33 dólares el litro, representa un total de 1.594.504 dólares mensuales menos de valor de esta producción local”, señaló el informe de la entidad.

Por último, y con respecto a la soja, se precisó que la superficie sembrada se redujo a 236.309 hectáreas.

Satelitales
Según el último relevamiento del INTA Villegas, las imágenes satelitales muestran que de las 725.000 hectáreas que tiene el distrito, hay 152.451 hectáreas inundadas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE