Qué podría pasar si avanza la causa independentista

Edición Impresa

La región nororiental de Cataluña, una de las comunidades autónomas españolas, amenaza con declarar su independencia de España en los próximos días tras un disputado referendo ilegal que, según el gobierno catalán, le concede un mandato para separarse del país.

El gobierno español dijo que haría todo lo necesario para mantener la unidad del país y controlar la región de 7,5 millones de habitantes, que tiene su corazón en la ciudad portuaria de Barcelona.

A continuación, un vistazo sobre cómo llegó España a este punto altamente crítico y qué podría pasar de ahora en más.

LA DECLARACION

El presidente de la Generalitat (gobierno catalán), Carles Puigdemont, dijo que mantendría su promesa de declarar la independencia de forma unilateral tras anunciar una victoria del “sí” en el cuestionado referendo del domingo. El líder independentista afirmó que según una ley catalana, una victoria del “sí” con más del 50% de los votos activa una declaración de independencia en las 48 horas posteriores a la votación, más allá del hecho de que la votación se celebrase en forma precaria y que la participación -si los datos son reales- fue de menos de la mitad del electorado. Esa ley fue suspendida por el Tribunal Constitucional español, algo que Puigdemont y su gobierno parecen decididos a ignorar.

¿UN PAIS SEPARADO?

Por ahora ningún país ni organismo internacional ha dado apoyo a la campaña independentista catalana, y es probable que cualquier declaración de independencia sea rechazada, al menos al principio. La Unión Europea respalda al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y dice que Cataluña sería expulsada del bloque y de la moneda única, el euro. A nivel económico es imposible predecir si podría sobrevivir. Cataluña tiene un PBI de unos 215.000 millones de euros, el mayor de las regiones españolas, pero muchos de sus productos proceden del resto del territorio español.

¿CAMBIOS INMEDIATOS?

Aparte de sacar las banderas españolas de los edificios oficiales, es difícil imaginar qué podrían hacer las autoridades catalanas. Se estima que la declaración sería de naturaleza simbólica. Cataluña no tiene suficientes fuerzas de seguridad para establecer fronteras y asuntos clave como los impuestos, política exterior, defensa, puertos, aeropuertos y trenes están en manos del gobierno central en Madrid. Además, el gobierno español tomó el control hace poco de casi todo el gasto de la administración catalana.

OPCIONES DE ESPAÑA

España tiene dos opciones principales. El Artículo 155 de la Constitución permite al gobierno suspender, total o parcialmente, el autogobierno de una región si incumple sus obligaciones constitucionales o vulnera los intereses generales del país. Cataluña recibiría primero una advertencia, y si no rectifica el Senado tendría que aprobar la medida, un trámite sencillo para Rajoy porque su partido tiene mayoría en la cámara. Las posibles medidas podrían incluir que la policía regional quedara bajo control del gobierno español. La otra alternativa, más extrema, sería declarar un estado de sitio si se considera que la soberanía española está bajo ataque.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE