Potenció el conocimiento

Edición Impresa

La “criomicroscopía electrónica” permite tener una imagen clara de moléculas muy chiquitas y con muy buena resolución. Uno de los grandes temas dentro de la biología es tener la capacidad de estudiar las moléculas a nivel de resolución atómica. Una proteína es una molécula y hay miles de proteínas distintas y cada una tiene una función determinada en el cuerpo. Esa función está relacionada con cómo es, con cómo son los átomos que la conforman, entonces es muy importante tener la capacidad de ver cómo esos átomos están organizados. Eso no es fácil, porque cuando las cosas son muy chiquitas no es sencillo ver. Son tan pequeñas que tampoco se pueden ver con un microscopio normal. Saber cómo son esas moléculas nos da una idea de cómo funcionan. Poder hacerlo significa un gran avance en el entendimiento del funcionamiento de la vida y de los distintos fenómenos fisiológicos. Había una técnica para observar este tipo de moléculas pero era muy complicada, demandaba años, un trabajo pesadísimo y sin garantías de resultado. La invención de la criomicroscopía electrónica cambió esto por completo porque permite hacer este tipo de experimentos mucho más rápido y más fácil. Está potenciando el conocimiento que tenemos de las biomoléculas en general.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE