Argentina sabe que no puede fallar en un desafío histórico
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2017 | 05:01

El seleccionado argentino de fútbol buscará ante su par de Perú un indispensable triunfo para no caer en un escenario insólito e impensado, como representaría no asistir al Mundial de Rusia 2018. Será la madre de todas las batallas para el equipo nacional, que sabe que no puede fallar ante los de Ricardo Gareca.
La decimoséptima y penúltima fecha de la eliminatoria sudamericana enfrentará a dos equipos que tienen igual cantidad de puntos (24) y que intentan apoderarse de uno de los cuatro cupos directos que entrega el continente para asistir a la Copa del Mundo venidera.
El choque será en La Bombonera (estará repleta, con entradas agotadas desde hace una semana), a partir de una solicitud de la AFA que cambió lo estipulado originalmente (estaba programado en River Plate), desde las 20.30, con el brasileño Wilson Sampaio como árbitro principal. Habrá televisación en directo de la TV Pública y la señal de cable TyC Sports.
El representativo albiceleste figura hoy en la quinta colocación en la tabla de posiciones, con una diferencia positiva de gol (+1), condensada en 16 tantos a favor y 15 en contra. Esta situación le garantizaría provisoriamente una serie repechaje contra el ganador de la eliminatoria de Oceanía, que es Nueva Zelanda, tras dejar en el camino a Islas Salomon.
El combinado peruano, por su lado, viene de alcanzar tres éxitos consecutivos y está cuarto en la clasificación, con la misma diferencia de gol, pero mayor cantidad de tantos convertidos (26-25).
El DT argentino Jorge Sampaoli parece encerrado en su propio laberinto. El casildense perdió buena parte del consenso futbolero que ostentaba, después de los dos empates que obtuvo ante Uruguay (0-0) y Venezuela de local (1-1).
Pero esa “pérdida de credibilidad” también se cimentó en las continuas “máximas” modificadas por el DT para este compromiso que no tiene desquite, más allá de que todavía queda el último partido de la clasificación en Quito.
De jugar con “tres en el fondo”, Argentina pasará a defender con cuatro jugadores y apostará a un dibujo táctico más encorsetado en un 4-2-3-1.
El experimentado Javier Mascherano recuperó un lugar que parecía perdido y le sacó ventaja a Federico Fazio como uno de los zaguero centrales. Además, Marcos Acuña, se alistaría como lateral por el costado izquierdo.
Entre Eduardo Salvio y Emiliano Rigoni estará la pulseada para determinar quién de los dos será el carrilero por el sector derecho, mientras que Darío Benedetto le saca una pequeña diferencia a Mauro Icardi por ser el único atacante.
¿Lo único seguro? Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, estará desde el comienzo con la intención de revalidar con el Seleccionado esa racha demoledora que arrastra en sus compromisos oficiales con el Barcelona.
El poco tiempo de trabajo en una formación en la que no figura Paulo Dybala (actual goleador del Calcio italiano con la camiseta de la Juventus) contrasta, tal vez, con un período de aclimatación adecuado que ordenó el DT Ricardo Gareca.
Existe un clima de tensión absoluta en el mundillo de la Selección y del fútbol argentino en general. Todos saben que no se puede fallar, dado que no acudir a la próxima Copa del Mundo sería un cataclismo para AFA y todo el fútbol. Esta noche habrá mucho en juego.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE