El niño, con el tratamiento más severo contra la rabia

Edición Impresa

Carlos Galdeano, director de Zoonosis, le dijo a EL DIA que “los animales están ingresados al país con la certificación de origen que dice ‘canino mestizo lobo americano’, que si bien no es una raza desconocida, se puso de moda en el último tiempo”.

En este sentido, explicó que, no obstante la cruza con lobo, “no deja de ser un canino, grande, pero un canino doméstico al fin”.

Por otra parte, Galdeano sostuvo que se aplicó la “Ley 8.056 de profilaxis antirrábica” y que, como no se pudo identificar con precisión qué perro había efectuado el presunto ataque, “todos los animales del lugar quedaron en cuarentena para observación durante 10 días, y no se van a mover del lugar”.

No obstante la situación, agregó, “se observaron buenas condiciones higiénicas en el lugar” respecto a los animales.

riesgo

En cuanto a la posible enfermedad que el niño pudo contraer, si es que fue mordido, al chiquito “le están haciendo el tratamiento más severo que hay contra la rabia, porque se presume que los animales salvajes tienen esa enfermedad y le van a dar nueve vacunas. Las lesiones que tiene son compatibles con mordeduras. Y no le dieron la antitetánica, es decir que no se contempló que se pudo haber lastimado con clavos”, añadió Oscar Salas, el abogado de la familia.

“Por el corte que tenía en el cuello se le veía la carótida. Si la madre lo tenía más lejos o tardaba más en llegar, estábamos hablando de una tragedia”, apuntó el abogado de la familia, Oscar Salas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE