
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
Aunque no haya sido explicitado por la administración del presidente Mauricio Macri, o quizás poco aclarado, el paquete de reformas económicas desemboca de manera inevitable en una discusión para redefinir la cláusula de actualización de las jubilaciones.
El gasto fiscal otra vez, está en el centro del problema. Es el viejo dilema de la manta corta y la nueva teoría del gradualismo. Opuestos pero complementarios.
Las intenciones oficiales de equilibrar las cuentas del Estado y corregir distorsiones acumuladas por años, están claras.
Pero en la acción cotidiana no aparecen tan nítidas. Un antiguo colaborador de Macri, ex aspirante a ministro de Economía y hoy distanciado, Carlos Melconian, aseguró la semana última que se perdieron dos años en los que hubo inacción, no gradualismo.
Aunque también dijo que la sensación actual es que se empezó algo y se terminó con la inacción.
LE PUEDE INTERESAR
La calidad de vida en barrios afectada por contaminación sonora
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La dificultad que hoy se advierte para avanzar más a fondo con una reforma tributaria nacional, está en el rol de las provincias.
De las ruedas de conversaciones con los gobernadores surge que allí no habrá sacrificio fiscal significativo.
Los temores provinciales tienen dos motivos: uno, la reforma que les obligaría a reducir Ingreso Brutos y Sellos; y dos, el reclamo de Buenos Aires por 65.000 millones de pesos.
“El FMI, con un lenguaje más político y coloquial ha sugerido al Gobierno que apure las reformas y sea enérgico con el equilibrio fiscal”
El peso de estos dos tributos provinciales (Sellos e Ingresos Brutos) pasó de 2,2% del PBI hace 15 años, a 4,5% actuales.
Un objetivo clave sería revertir esa tendencia ascendente de la presión tributaria provincial, que se duplicó en una década y media.
Pero en el medio está el reclamo de Buenos Aires, lo que obliga a un acuerdo de los gobernadores con la Nación para compensar las eventuales pérdidas de recursos.
El arreglo que habría surgido en el primer acercamiento, vuelve a dejar los números en rojo a la Nación.
El ministro del Interior Rogelio Frigerio mandó un mensaje que esperaban los gobernadores: con la compensación a Buenos Aires, ninguna provincia perderá.
Aunque la gobernadora María Eugenia Vidal recupera por dos vías, la principal con fondos nacionales, los recursos que perdidos por Buenos Aires en los `90.
El resultado de esta negociación, como se señaló, es un mayor compromiso de gastos de la Nación.
¿Y como compensarlo si las reformas en danza deberían ir en la dirección contraria? La Nación no tendría forma de hacerlo si el gasto previsional para los jubilados sigue escalando.
En el año 2014 representaba 6,4% del PBI y este año, luego de la Ley de Reparación para lo jubilados, trepó a 8,2% del PBI.
El Tesoro hoy cubre el déficit previsional en algo más de 2 % del PBI.
De manera que si no hay cambios que permitan un ahorro, la Nación no tendría margen para cubrir el compromiso con Buenos Aires y el resto de las provincias.
El cambio de la cláusula de ajuste de las jubilaciones propuesta va en la dirección contraria a la Ley de Reparación Histórica.
De hecho, se parece a una contrarreforma dirigida a contener el gasto previsional, hoy con un rojo fuera de todas posibilidades de financiamiento genuino.
Una expectativa oficial, que ayudaría a morigerar ese déficit, tiene que ver con el blanqueo laboral.
Los números varían respecto a que cantidad de nuevos aportantes se agregarían al sistema.
En cualquier caso, para bajar el rojo del sistema jubilatorio, la caída de la informalidad laboral debería ser muy significativa.
Quizás por esta razón, aunque en voz baja, la reforma previsional es hoy mucho más importante para el oficialismo que el resto, y con un efecto inmediato en la reducción en el gasto nacional.
Si por alguna razón se trabara en el Congreso, o entrara en el sistema del gradualismo económico, o en negociaciones parlamentarias que obligan a morigerar el impacto, las demás reformas quedarían abstractas.
Las metas fiscales del año próximo no se podrían alcanzar. Y más aún, el rojo fiscal podría volver a subir. Es claro que esa no es una opción para el gobierno de Macri.
El rebote económico de este año y su continuidad en el próximo, depende de que se cumplan las promesas con las reformas y anuncios de un nuevo rumbo hacia la disciplina fiscal y baja de la presión tributaria.
El FMI, con un lenguaje más político y coloquial ha sugerido al Gobierno que apure las reformas y sea más enérgico con las metas de equilibrio fiscal.
También ha señalado que la Argentina tiene hoy un alto grado de vulnerabilidad por su endeudamiento a los vaivenes de los mercados financieros mundiales.
El organismo tiene hoy escasa influencia respecto del pasado. Y menos aún si el país no recurre a ninguno de sus programas de auxilio crediticio. Pero tiene influencia en el establishment internacional como auditor de la salud financiera de un país. Un tema que si interesa a Macri.
No es la primera oportunidad en el que el rojo del sistema jubilatorio precipita decisiones económicas o políticas. En los `80 con el gobierno de Alfonsín, luego con la privatización en los `90 y la nacionalización del 2008 con Néstor Kirchner.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí