Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tras el respaldo de Estados Unidos, el Gobierno busca apoyo en los gobernadores para contrarrestar a la oposición

Tras el respaldo de Estados Unidos, el Gobierno busca apoyo en los gobernadores para contrarrestar a la oposición
28 de Septiembre de 2025 | 17:57

Escuchar esta nota

Frente a la creciente presión en el Congreso para revisar o rechazar varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno nacional lanzó una ofensiva política paralela: busca persuadir a gobernadores de distintas provincias para que no avalen la embestida opositora. Según fuentes oficiales, ya se llevan adelante conversaciones con mandatarios provinciales para sumar apoyo institucional. 

Aunque los libertarios del oficialismo admiten que no disponen aún del número suficiente para impedir que los DNU sean cuestionados en el Parlamento, confían en que pueden conservar el veto presidencial si logran aislar la oposición. Esta estrategia le abre al Gobierno una doble pulseada: por un lado, defender su facultad de dictar medidas urgentes, y por otro, evitar que el rechazo de esas normas sea presentado como un debilitamiento político.

Las negociaciones con gobernadores apuntan a que no avancen públicamente contra los decretos o que al menos no acompañen las iniciativas opositoras. En la Casa Rosada estiman que, sin cohesión entre las provincias, la ofensiva contra los DNU podría perder impulso. Sin embargo, fuentes de la oposición aseguran que hay gobernadores que preferirán mantenerse al margen por temor a represalias políticas o por no alinearse con un conflicto nacional que puede desgastarlos localmente. 

En los próximos días, se espera que la Casa Rosada intensifique reuniones formales e informales para asegurarse apoyos. El desenlace determinará no solo el destino de los DNU en discusión, sino también la relación de fuerzas entre el Ejecutivo y las provincias en este tramo clave de la gestión.

Entre la ayuda de EE UU y la interna local

La intervención de Donald Trump y de su secretario del Tesoro Scott Bessent que derivó en un respaldo por U$S20.000 millones a favor de Argentina se parece mucho al artificio escénico de los griegos. Nadie lo esperaba y ocurrió en un momento crítico en el que lo peor estaba por llegar.

En el término de pocas horas el gobierno pasó de estar grogui a retomar con fuerza la iniciativa en proporción exactamente inversa a lo que pasó con la oposición, especialmente a aquélla más contumaz, que terminó sumida en el desconcierto o dando respuestas que revelan la desorientación en la que quedaron.

Apenas pocos días antes, un ánimo triunfalista prevalecía en los campamentos del kirchnerismo. Envalentonados por el triunfo electoral del 7 de septiembre, la sensación era que tenían al gobierno contra las cuerdas. Cristina Kirchner olía a default y escuchaba desde su prisión de lujo el tic tac del reloj destituyente; Sergio Berni, Juan Grabois y otros dirigentes menores del peronismo preveían la salida anticipada de Milei.

Para poder seguir gobernando Milei deberá reconstruir el vínculo con los gobernadores más amigables, generar un diálogo con la oposición que apunte a las coincidencias sobre políticas de estado, restablecer la cordialidad con sus aliados. ¿Será capaz el Presidente de hacerlo, o insistirá en la soberbia que lo condujo al encierro sobre sí mismo? En estos días Mauricio Macri anunció su apoyo, pero tomó una prudencial distancia (ya se quemó con leche) y más allá de expresar su acompañamiento en las próximas elecciones dejó claro que “volveremos a ser un partido de oposición después del 26-10”. Y pidió “prudencia”, que es como un llamado a evitar los triunfalismos que antes terminaron jugando tan en contra de Milei.

La convocatoria del Consejo de Mayo para mañana con la presencia del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, diputados, senadores y referentes sindicales y empresariales para discutir la revisión de la coparticipación federal y reformas clave en materia laboral y tributaria, ¿será una puesta en escena o una sincera demostración de voluntad de diálogo?

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla