El debate que quedó instalado tras el asesinato de Abril
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2017 | 01:58

Otra manera de percibir que no hay Justicia es cuando sus fallos parecen contradecir al sentido común. Un ejemplo claro fue el de José Villafañe, el magistrado que le otorgó una libertad anticipada a José “Pepito” Echegaray Biel (32), el presunto autor del asesinato de Abril Bogado.
No sólo en el crimen de la niña de 12 años hubo cuestionamientos. El mismo juez fue el encargado de liberar al autor de la Masacre de Hudson, al ahora condenado por el asesinato de Perla Festa en Berisso, y a un interno de la cárcel de Magdalena que, cuando salió, mató a su ex y violó a la hija de ella.
“La decisión del juez Villafañe está ajustada a derecho pero no al sentido común. El problema no es el juez, es la ley, porque lo confirmó la Cámara”, argumentó el senador provincial por Cambiemos, Juan Pablo Allan.
El funcionario impulsa un proyecto para modificar la Ley de Ejecución Penal bonaerense y restringir a los autores de algunos delitos como asesinato o violación para que puedan tener beneficios excarcelatorios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE