La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
Sesiona el Concejo Deliberante local con varios proyectos en carpeta
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista y activista chino inaugura mañana la primera exposición de su obra en el país, que se realizará en la Fundación Proa y se podrá visitar hasta febrero
Ai weiwei junto a la instalación que ya puede verse en el proa / proa
La Fundación Proa del barrio porteño de La Boca se prepara para inaugurar mañana una exposición sin precedentes del artista y activista chino Ai Weiwei (Beijing, 1957), una de las figuras más célebres e influyentes del arte contemporáneo.
En medio de mucha expectativa, por estos días ya en el ingreso a Proa los transeúntes se encontrarán con una instalación monumental de Weiwei de nueve metros de alto por 16 de largo, “Forever bicycles”, conformada por 1.254 bicicletas de acero entrelazas entre sí que han llegado a Buenos Aires desde Londres en un viaje en barco que duró tres semanas, contó la directora de Proa, Adriana Rosenberg.
En el mismo sitio exacto donde alguna vez se vio “Maman”, la araña monumental y de bronce de la escultora francesa Louise Bourgeois o el hipnótico “Penetrable azul” del venezolano Jesús Rafael Soto, se erige ahora la instalación del chino que hace referencia al medio de transporte más utilizado en China, pero también un guiño a su admirado artista conceptual Marcel Duchamp.
La obra expuesta en la vereda de Proa, que demandó una semana de trabajo, grúas, y la llegada de expertos internacionales para su armado, recontextualiza y desmantela un objeto cotidiano de china como lo es la bicicleta, y con ella metaforiza el cambio permanente de la cultura, su metamorfosis, ahora devenida en una estructura gigantesca de acero, luz y sombra.
LA MUESTRA
Titulada “Inoculación”, la exposición que curará el brasileño Marcello Dantas desde mañana reúne instalaciones monumentales, objetos, fotografías y videos de fuerte impacto político y simbólico, que brindan un amplio panorama de sus trabajos más icónicos y dan cuenta de la prolífica e intensa carrera del artista, al tiempo que despliega su trabajo en la totalidad de la arquitectura de Proa, lo que incluye la vereda, la librería, y el café, además de las salas.
LE PUEDE INTERESAR
Un ballet de violencia con una mujer al frente
LE PUEDE INTERESAR
Termina el Festival: últimos días de cine frente al mar
Entre las obras más reconocidas que se verán destaca “Sunflower Seeds”, una instalación de quince toneladas de semillas de girasol con las que tapizó en 2010 la totalidad de la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres.
Cada una de las semillas de porcelana -un material tan característico de su tierra natal- fue pintada a mano por miles de artesanos chinos de la ciudad de Jingdezhen, por lo que, si bien aparentan ser idénticas, cada una es única. La obra funciona como una alusión al consumo masivo y a la producción industrial “Made in China” que caracteriza a su país.
Casi en simultáneo a la inauguración de su exposición en Proa, la película “Human flow” (”Marea humana”), documental dirigido por Weiwei y dedicado a la crisis de los refugiados, donde el artista chino recoge diferentes voces y testimonios a lo largo de 22 países, se estrenó en el 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El tema de los refugiados y las migraciones está muy presente en las últimas obras de Weiwei, incluida su película, tanto es así que en la Argentina -según confirmó Rosenberg- se verá una obra inédita y monumental: “Ley del viaje (Prototipo B)” incluye un inmenso bote inflable de tres metros por cinco, y más de 50 figuras apiñadas a bordo.
“Esta película me dio el panorama completo de un refugiado y cuál es su futuro. Esta es mi visión de los refugiados”, había dicho el chino cuando visitó la Argentina por primera vez, durante una conferencia de prensa con la que cautivó al público, de cara a los preparativos de su exposición y como parte de un itinerario que incluyó también Chile y Brasil.
“¿Qué impresión le dejó Latinoamérica?”, lo consultó el curador Dantas luego de la gira por Sudamérica, texto que acompañará el catálogo. “Para mí -dijo Weiwei-, Latinoamérica sigue siendo como la novela de García Márquez, Cien años de soledad. Es surrealismo fantástico. Las cosas son reales, pero hay algo fantástico en el aire. La naturaleza, la gente, su propia comprensión del tiempo y del espacio, tan distinta de la de la sociedad industrial. Pienso que se trata de una cultura muy rica”, opinó.
Para agendar
Qué: “inoculación”, primera exposición de Ai Weiwei en Argentina
Dónde: Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929
Cuándo: Desde el sábado hasta el 25 de febrero de 2018
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí