Licitan obras para la urbanización de los lotes expropiados en Abasto hace dos años

Beneficiará a 2.000 familias y contará con una inversión de $149 millones. Arrancan con la licitación de la red eléctrica para el barrio

Edición Impresa

Más de dos años después de la expropiación de los lotes de 520 y 214, tras una masiva usurpación que tuvo en vilo a la localidad de Abasto, el proyecto para construir un complejo habitacional destinado a 2.000 familias dará un importante paso en estos días con la licitación de la obra para la instalación de la red eléctrica y la colocación de más de 560 nuevas luminarias.

Será el puntapié inicial para la concreción del denominado barrio “Nuevo Abasto”, proyecto que nació en mayo de 2015 cuando la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de los terrenos de un lote de más de 50 hectáreas para la construcción de un complejo habitacional en 520 a 530 y de 213 a 217.

Según detalles a los que accedió este medio, el proyecto contempla la inversión de $149.000.000, que serán financiados por la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.

El proyecto implicará “la urbanización total del barrio”. Entre otras obras, se indicó, está previsto realizar el mejorado de 39.200m2 de calles y cordón cuneta; así como 14.260 mts. de veredas de hormigón peinado y rampas para discapacitados.

A su vez se hará la conexión de la red de agua y la realización de “una planta de tratamientos de afluentes que abastecerá a 2.000 familias y será operada por la Cooperativa de agua y servicios de Abasto”.

Asimismo, se dará lugar a los espacios al aire libre, con un corredor verde en los lotes linderos al arroyo que cruza el barrio.

“Se proyectaron cuatro espacios verdes para distintas edades y actividades”, se indicó. Habrá una “plaza de la Salud”, con cinta aeróbica con equipamiento deportivo; una “plaza multideporte” con el “objetivo de facilitar la promoción del deporte en los chicos de temprana edad”; y una “Skate Park”, el cual será un sector exclusivo para los aficionados al skate, con pistas para distintos niveles de dificultad. También se planifica construir una “plaza del Reencuentro”, que estará destinada a la integración de los habitantes del barrio, por medios de juegos para niños e interactivos, mesas para lectura/descanso y luminarias.

Según el proyecto las tierras se expropiaron para un plan de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, que deberán ser vendidas a personas con grave situación de vulnerabilidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE