Fuerte suba del bitcoin en su debut en el mercado de futuros de Chicago

Edición Impresa

El bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo comenzó ayer a operar en el mercado de futuros de Chicago a plazos de uno, dos y tres meses con un incremento del 10% en de su precio en las últimas 24 horas al superar los 17.000 dólares, tras haber registrado una caída durante el fin de semana en medio de una enorme volatilidad. Y no sólo eso, también arrastró a la suba a las demás criptomonedas.

La cuestionada moneda digital experimentó ese repunte en apenas cuatro horas después de haber llegado a caer hasta los 13.217 dólares el domingo, tras varios días de batir récords ante las expectativas de su debut.

En las últimas semanas, el precio del bitcoin se disparó por el interés que despertó entre inversores particulares y corporativos el debut de su negociación en los mercados de futuro en los Estados Unidos.

Además de la plataforma del mercado de futuros de Chicago, la CBOE (Chicago Board Option Etchange), la autoridad reguladora estadounidense dio luz verde al intercambio de futuros de bitcoin en el CME de Chicago, el mercado más grande de derivados del mundo, donde empezará a ofrecer contratos el 18 de diciembre.

Mientras que el índice Nasdaq (de empresas tecnológicas que cotizan en Wall Street) anunció su intención de seguir los mismos pasos en 2018.

A principios de mes, cuando Estados Unidos anunció la habilitación para que los dos mercados operen futuros de bitcoin, el presidente de CBOE, Chris Concannon, había vaticinado que “el lanzamiento de los futuros realmente hará que el mercado sea más saludable” porque “creará equilibrio de precios en el mercado

“Los clientes que tienen bitcoin ahora no tienen forma de cubrir su riesgo. Estos productos les permiten protegerse ya que trae una ola de supervisión reguladora”, había sostenido el empresario en declaraciones a la prensa.

REGULACIONES

“Nuestro mercado regulado ha experimentado una apertura operacional fluida y mercados ordenados durante la sesión comercial de la noche. Esperamos el crecimiento de este nuevo mercado de derivados”, indicó el presidente y consejero delegado de la plataforma, Ed Tilly, quien consideró el lanzamiento un “éxito”.

Los contratos con más demanda fueron los que expiran en enero y al cierre de Wall Street (18:00 en la Argentina) cambiaban de manos a un precio de 18.530 dólares, aunque los futuros de marzo ostentaban el precio más alto del día, de 19.330 dólares, pero con volúmenes muy pequeños (EFE y TËLAM)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE