Aseguran que podrán demostrar la responsabilidad médica en la muerte de una joven en La Plata

La fiscalía y el particular damnificado coincidieron en calificar el hecho como “homicidio culposo”. La víctima tenía 15 años

Edición Impresa

En la apertura del debate oral contra dos médicos platenses, a quienes acusan por la muerte de una joven de 15 años, en el año 2012, la parte acusadora, conformada por la fiscalía y el particular damnificado, aseguró ayer que podrá demostrar la responsabilidad de ambos profesionales en el acaecimiento del hecho, al que calificaron como un “homicidio culposo” y que prevé, además de la pena de prisión, una inhabilitación especial para ejercer la actividad.

La víctima se llamaba Johanna Carla Gorbarán, que ingresó a una clínica en el barrio de la Terminal de Ómnibus con fuertes dolores abdominales.

Sobre el caso y, sus terribles consecuencias, Víctor Gorbarán, el papá de la adolescente, aseguró que “le dieron un antinauseoso inyectable y la mandaron a casa. Al otro día volvió peor y le aplicaron potasio. Minutos después se descompensó y falleció”.

De ese momento, hace ya más de cinco años, los familiares de la adolescente iniciaron una campaña en reclamo de justicia, que por estas horas se encuentra en su expresión más intensa.

“La familia de Johanna pedimos justicia , que este caso no quede impune y que sirva para que otras familias no pasen por lo mismo”, indicó Víctor Gorbarán.

“Los responsables son los médicos Juan Carlos Pinedo Onorio y Edilberto Espada García. Queremos que paguen por el abandono de persona y, posteriormente la muerte de una menor, por su falta de compromiso y profesionalidad, por subestimar un diagnostico sin ningún estudio de por medio, que llevó a la muerte de Johanna”, aseguró en una nota que envió a este diario.

MÁS CRÍTICAS

El papá de la menor también lanzó críticas a los responsables de la institución para la cual trabajaban los imputados y hasta señaló al Colegio de Médicos de La Plata “por querer tapar el hecho y cubrir a los responsables”.

El juez correccional Eduardo Esquenazi es quien está a cargo del debate.

Por la fiscalía de juicio interviene Claudia Cendoya y, como abogado de la familia, Marcelo Peña.

Se supo que ya le tomaron declaración testimonial a los padres de Johanna y a todos los peritos intervinientes durante la sustanciación de la investigación.

También se incorporó prueba documental, que habría avalado la propuesta del querellante particular, en cuanto a que los médicos todavía no habrían presentado hasta el momento sus títulos habilitantes.

Los voceros judiciales indicaron que ya declararon los peritos de la Asesoría de Tribunales, María Florencia Piccone y Andrea Sánchez, quienes realizaron una amplia descripción de su labor científica en las presentes actuaciones.

Para hoy, en tanto, quedó previsto el desarrollo de los alegatos de las partes, destacando que la defensa de los médicos rechazó los cargos que les endilgaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE