
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bernard Law era el arzobispo de Boston cuando estalló el caso a partir de una investigación periodística. Fue acusado de encubrir a los sacerdotes denunciados por abusos de menores
El cardenal Bernard Law, el ex arzobispo de Boston que protagonizó la peor crisis en el catolicismo estadounidense por no detener a religiosos que abusaron de menores, murió a los 86 años.
Law estaba enfermo y había sido hospitalizado recientemente en Roma.
El cardenal llegó a ser uno de los líderes más importantes de la Iglesia católica en Estados Unidos. Tuvo una gran influencia en nombramientos del Vaticano en arquidiócesis estadounidenses, ayudó a marcar prioridades para los obispos del país y tenía el favor del papa Juan Pablo II.
LE PUEDE INTERESAR
Norcorea desafía a Trump: no cederá en su política nuclear
Pero en enero de 2002, The Boston Globe inició una serie de reportajes para los que utililzaron registros de la Iglesia para revelar que Law había trasladado durante años a los sacerdotes pedófilos de una parroquia a otra sin alertar a los padres ni a la policía. En cuestión de meses, católicos de todo el país exigían saber si sus obispos habían hecho lo mismo.
Al principio, Law intentó gestionar el creciente escándalo en su arquidiócesis negándose a hacer comentarios. Después se disculpó y prometió reformas. Pero se publicaron miles de nuevos registros eclesiásticos demostrando nuevos casos de cómo Law y otros habían expresado más preocupación por los sacerdotes acusados que por las víctimas. En medio de un escándalo contra el cardenal, incluidas algunas críticas poco comunes de sus propios sacerdotes, Law pidió renunciar.
Fue una llamativa caída en desgracia para Law y una medida poco habitual en la Iglesia, que se resiste con firmeza a la presión pública pero no pudo hacerlo en esa ocasión debido al alcance de la crisis. Desde 1950, más de 6.500, o en torno al 6% de los sacerdotes estadounidenses, han sido acusados de abusos sexuales a menores, y la Iglesia estadounidense ha pagado más de 3.000 millones de dólares en acuerdos con las víctimas, según estudios encargados por los obispos estadounidenses y reportes de medios.
Como líder de la arquidiócesis en el epicentro del escándalo, Law se convirtió durante el resto de su vida en un símbolo del fracaso generalizado de la Iglesia a la hora de proteger a los niños.
Aun así, Law conservó algo de apoyo en el Vaticano. En 2004 fue nombrado arcipreste de la Basílica de San María la Mayor, una de las cuatro principales basílicas de Roma. Cuando Juan Pablo II murió al año siguiente, Law fue uno de los obispos que presidió una misa funeraria por el pontífice en la Basílica de San Pedro.
También siguió sirviendo durante años en varios comités estratégicos del Vaticano, incluida la Congregación de Obispos, que recomienda nombramientos al Papa. Los defensores de las víctimas vieron esos puestos como un signo de apoyo a Law por parte de líderes eclesiásticos sin remordimientos por los niños que sufrieron abusos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí