La Justicia mantiene detenidos a los separatistas catalanes
Edición Impresa | 5 de Diciembre de 2017 | 03:19

El Tribunal Supremo español decidió ayer mantener en prisión al ex vicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras y al ex consejero de Interior Joaquin Forn, y dejó en libertad bajo fianza a otros seis antiguos integrantes de ese gabinete, todos ellos acusados de presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos.
Asimismo, el juez Pablo Llarena mantuvo en la cárcel a los líderes de dos asociaciones secesionistas catalanas acusados, como el resto, de rebelión y sedición por su papel en el proceso que culminó el 27 de octubre con una declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento autonómico, anulada después por el Tribunal Constitucional.
DECIDEN SOBRE PUIGDEMONT
Al mismo tiempo, un juez de Bruselas anunció que el 14 de diciembre decidirá sobre la petición de entrega a España del ex presidente regional catalán Carles Puigdemont y de los cuatro ex consejeros que se marcharon a Bélgica a fines de octubre.
Todos los miembros del Gabinete regional catalán cesaron el 27 de octubre por decisión del Gobierno español, autorizada por el Senado, en una medida destinada a restablecer la legalidad en esa región y completada con la disolución del Parlamento autonómico y la convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre.
En el caso de los ex consejeros catalanes acusados en España, el juez considera que no hay riesgo de fuga y que todos podrían reincidir en los mismos hechos investigados, pero en el caso de Junqueras y de Forn, por sus responsabilidades, el daño sería mayor y generaría consecuencias “graves, inmediatas e irreparables”.
Por eso a algunos ex gobernantes los deja en libertad bajo fianza de 100.000 euros (unos 180.000 dólares) y al resto los mantiene en prisión.
Junqueras es el líder de ERC (republicanos de izquierda) y cabeza de cartel para los comicios autonómicos del 21 de diciembre, aunque tendrá que hacer desde la cárcel la campaña electoral.
A dieciseis días para esa cita con las urnas el oficial Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó una encuesta que vaticina que ERC y los liberales de Ciudadanos mantienen un empate.
En esos comicios ERC obtendría 32 escaños y Ciudadanos 31-32, según el estudio, que atribuye a los liberales un 22,5 % de los votos, por encima de los republicanos (20,8 %), aunque el sistema electoral prima el voto en las provincias con menor población, lo que explica el empate.
A continuación quedarían la lista Junts per Catalunya que encabeza el ex presidente regional Carles Puigdemont (25-26 diputados), los socialistas del PSC (21), la coalición de izquierdas Catalunya en Comú (9), el partido anticapitalista y antisistema CUP (9) y el conservador PP (7).
Las tres fuerzas que han promovido el proceso independentista en Cataluña en los últimos tiempos - ERC, PDeCAT (ahora JxC) y CUP - sumarían entre 66 y 67 escaños, por lo que no tendrían la mayoría ni en votos ni en diputados en la Cámara regional (fijada en 68). (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE