Enviados del magnate buscan suavizar la relación con México

Edición Impresa

CIUDAD DE MEXICO.- Los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EE UU, Rex Tillerson y John Kelly, suavizaron ayer los agresivos mensajes de Donald Trump contra México en materia de migración, en una tensa visita al país latinoamericano en la que derivaron en parte la responsabilidad del problema a Centroamérica.

“Quiero dejar muy claro que no va a haber deportaciones masivas” y “el Departamento de Seguridad Nacional actuará conforme a derecho y respetando los derechos humanos”, señaló Kelly en una declaración conjunta con Tillerson, y los ministros mexicanos de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong. “No habrá uso de fuerzas militares en operaciones migratorias”, repitió en dos ocasiones Kelly durante su intervención y sin que mediaran preguntas de los periodistas, ya que no se admitieron.

Lo hizo apenas unas horas después de que Trump insinuara todo lo contrario, en una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos de más de una veintena de grandes compañías manufactureras. Trump afirmó que Kelly está siendo “increíble en la frontera” porque, “por primera vez”, se está sacando de EE UU a pandilleros, narcotraficantes y “tipos muy malos”, y a un ritmo “que nadie había visto antes”. “Y es una operación militar”, subrayó a continuación el gobernante republicano.

Además de poner paños fríos, Kelly resaltó la importancia de que haya una “estrecha colaboración” con México en la cuestión y reveló que con sus interlocutores mexicanos conversaron sobre “la necesidad de reducir las causas de expulsión de migrantes de Centroamérica”. De esa región proceden muchos de los inmigrantes irregulares que llegan a EE UU vía México, un país que asegura ser ahora más de tránsito que de origen de la diáspora hacia el norte.

Como dato llamativo, no hubo un solo comentario sobre el muro que Trump quiere construir en la frontera de 3.000 kilómetros que comparten y hacérselo pagar a México, en parte también porque no hubo preguntas de la prensa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE