Falta de competitividad frena la inversión minera

Los elevados costos logísticos, la baja productividad laboral, la regresividad del sistema tributario, y la ausencia de un marco regulatorio adecuado son las principales asignaturas pendientes de la economía argentina que actualmente afectan la competitividad de la minería y postergan la puesta en marcha de proyectos de inversión por un monto de 20.000 millones de dólares, que podrían generar 38.700 empleos directos e indirectos, según un informe de Abeceb.

“Los proyectos en condiciones de comenzar a producir en la próxima década son claves ya que con la puesta en marcha de estas iniciativas, la producción se incrementaría en una tasa promedio anual de 4,6% hasta 2025.

Pero esto sin dudas, dependerá de las condiciones regulatorias y económicas que exhiba nuestro país”, aseguró Mariano Lamothe, director de Mercados de Energía, Minería e Infraestructura de Abeceb.

La importancia del impulso a la actividad en términos de generación de mano de obra es esencial.

Los nuevos proyectos permitirán sumar un total de 11.800 puestos de trabajo directos y hasta 38.700 considerando contratistas y empleo indirecto.

Así, considerando el total de la minería, a 2025 el sector podría llegar a superar los 120.000 puestos de trabajo considerando proyectos en construcción e industria de base minera.

Abeceb
Considerando
Energía
Infraestructura
Mariano Lamothe
Mercados
Minería
proyectos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE