Telefé deposita su fe en los enlatados bíblicos

Esta noche comienza la secuela de “Moisés y los 10 Mandamientos”, con la que el canal buscará continuar con el éxito de rating que significó la telenovela brasileña que terminó el viernes

El actor Sidney Sampaio protagoniza de “Josué y La Tierra Prometida”, la super producción brasileña de la cadena evangélica Redede Record (responsable de la exitosa “Moisés y los 10 Mandamientos”) que se estrenará hoy a las 21, por la pantalla de Telefe.

La serie aterriza en la pantalla del canal de las pelotitas en medio de una fuerte crisis de rating para las señales de aire, que atraviesan un período de éxodo de audiencia hace 12 años del cual apenas se salvaron unas pocas excepciones, entre ellas, “Moisés y los 10 Mandamientos”, serie que acaba de culminar su vida por Telefé (en Semana Santa se estrenará una cinta en los cines que resume ambas temporadas emitidas) dejando paso a esta secuela bíblica a la que, desde hoy, le reza Telefé.

“Jousé” llega con Sampaio al frente: el actor encarnó al joven Oseías, discípulo fiel de Moisés, en las dos temporadas de la tira que terminó el viernes, pero desde el lunes su personaje continuará en la secuela de esa producción, bajo el nombre de Josué.

Tras la muerte de Moisés (quien vivió más de 100 años), Sampaio interpretará el nuevo líder del pueblo judío y las primeras imágenes lo muestran ya viudo de Ana, su gran amor durante la eterna travesía de los hebreos hacia la Tierra Prometida y siempre listo para dar batallas, épicas y amorosas.

Josué aparece como un guerrero experimentado, dotado de una fe inquebrantable, aunque la tarea de conducir un pueblo a destino se le complique según pasan los capítulos: el héroe deberá comandar a las doce tribus de Israel en la conquista de Canaán, mientras se enamora, se desilusiona y lo mismo le ocurre a sus amigos y enemigos.

La nueva ficción de la emisora propiedad de Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios sigue la misma lógica de superproducción que su predecesora, un éxito global en parte gracias a ese sello “mega” de los emprendimientos de la productora al que América latina no está acostumbrada: gracias al empuje de una puesta en escena grandiosa y a apelar a una audiencia muy creyente como la latinoamericana, consiguió en Brasil varias veces destronar en rating a la señal Globo, soberana del reino de las tiras a nivel nacional e internacional; y, en Argentina, lideró muy cómoda el rating, a pesar de alguna derrota esporádica contra el destronado rey de la televisión, Marcelo Tinelli.

Se estima que los costos de cada uno de los 130 episodios son similares a los invertidos en ambas temporadas de “Moisés…”, aunque la nueva saga promete más luchas con miles de soldados en escena y, claro, un triángulo amoroso tradicional entre el protagonista, una chica “buena” y una villana.

“Josué y La tierra prometida” fue grabada en sus estudios de Rio de Janeiro, en más de 40 locaciones de Angola e Israel, con grandes efectos especiales y un elenco de 80 actores para contar la trama de los días posteriores al fallecimiento de Moisés.

 

PARA AGENDAR
Qué: “Josué y La Tierra Prometida”
Cuándo: Desde esta noche, de lunes a viernes a las 21
Dónde: Telefé
Edir Macedo
Iglesia Universal
Josué
LA TIERRA PROMETIDA
Marcelo Tinelli
PARA AGENDAR
Redede Record
Semana Santa
Sidney Sampaio
Tierra Prometida

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE